Serie  

 ¿España indefensa?

¿España indefensa? (1)

¿ESPAÑA INDEFENSA ? (1)

GB (Ret) Manuel Castro Zotano

Nov 2023

El anuncio de la amnistía ha abierto la caja de los truenos. El pacífico pueblo español, el que trabaja, estudia y levanta al país, ha saltado como un resorte ante la injusticia de exonerar a unos personajes, condenados o encausados, que intentaron romper España. En los medios de comunicación una multitud de profesionales o asociaciones de ellos están opinando sobre el tema desde el punto de vista jurídico, político, económico, etc. y otros forman cola para poder hacerlo. Me gustaría que nos apretráramos un poco para ver si cabe la opinión de este viejo militar retirado con mas de cuarenta años de servicio activo.

Como se ha resaltado por eminentes profesionales del derecho, independiente-mente del problema jurídico que plantea la amnistía, la asunción por parte del Gobierno del relato del separatismo produce un daño de enormes consecuencias al Estado de Derecho español. Se denuncia la “deslegitimación”, “voladura”, “destrucción”, “humillación”, etc., del mismo pero, en mi criterio, se trata de una burla más a un Estado de Derecho que hace ya muchos años está postrado, sedado y tan débil que no dispone de fuerzas para llegar a algunas regiones del territorio nacional. Esto, indudablemente, es malo para España pero le viene de perlas a cualquier político autocrata que, bajo la cobertura de vivir en una aparente democracia, puede gobernar sin los controles genuinos de este sistema político.

Desde mi punto de vista, el acuerdo con Junts que, entre otras cosas, contempla la amnistía y los campos de negociación futura, no son acciones aisladas para conseguir los votos necesarios para la investidura del Sr. Sánchez, no, estas acciones junto con otras realizadas por el Gobierno durante la legislatura que termina, responden a un plan estratégico para perpetuarse en el poder y construir una sociedad nueva perfectamente sumisa. Para ello, le es fundamental, por una parte, ensanchar el poder ejecutivo a costa de los otros dos poderes del Estado para sortear todos los controles democráticos y, de otra, contar con los votos de los independentistas, porque con los suyos y los de sus socios (nacionalistas, filoterroristas y neocomunistas) no les llega, en el mejor de los casos. Por eso, cuando gobiernen en la nueva legislatura, se verán empujados por los separatistas contra la línea roja del referéndum de autodeterminación y la de la independencia. Como saben que sin ellos no puede gobernar y que facilitar la independencia sería su ruina como partido en el resto de España, terminarán concediendo una autonomía a Cataluña tan amplia que funcione al margen del Estado y tan sumamente financiada que, según creen, contentará a los separatistas (?).

Hablo aquí de dos lineas rojas que no puede cruzar el ejecutivo sin que se desplome, estrepitosamente, el Estado de derecho. El referéndum de autodeterminación y la independencia concedida como resultado del mismo o unilateral, son actos ilegales. El referéndum, ni siquiera camuflado con la retorica del Gobierno, porque no hay mas nación que España, que tiene todos los requisitos para serlo: pueblo, territorio y soberanía ninguna comunidad autónoma de España los tiene porque les falta la soberanía sobre su territorio que pertenece al pueblo español en su totalidad. Ni siquiera una consulta a la totalidad es legal porque por vías democráticas no se puede trocear la Patria que es anterior a cualquier sistema político.

¿Cómo se puede actuar, dentro del Estado de Derecho, por la vía institucional, para evitar que el ejecutivo acabe con los controles genuinos del sistema democrático sin rebasar las dos líneas rojas? Nos quedan los otros dos poderes y el resto de instituciones y organismos del Estado. El Poder Legislativo, en el Congreso está formado por una mayoría absoluta de diputados del PSOE y sus apoyos que por su disciplina de voto, en ningún caso actuarán contra el Gobierno. El Senado, es irrelevante porque su función de control político está subordinada al Congreso de los Diputados. El Poder Judicial, pese a los intentos del Gobierno de invadirlo, se muestra fuerte y es una garantía contra la arbitrariedad. La instituciones, en especial las Fuerzas Armadas por sus misiones constitucionales, deben mantenerse unidas, jerarquizadas y disciplinadas. Unidas, impidiendo a toda costa que el virus político invada sus filas, independientemente, que sus componentes como ciudadanos participen en el proceso democrático fuera del cuartel con la limitaciones que por razón de su profesión marcan las leyes. Jerarquizadas, bajo el mando supremo del Rey y la dirección del Gobierno. Y disciplinadas, obligando a sus miembros a mandar con responsabilidad y a obedecer lo mandado y como dicen la Reales Ordenanzas de las FAS: tiene su expresión colectiva en el acatamiento a la Constitución. Es decir, que las FAS, si recibieran órdenes ilegales (contrarias a la Constitución) del Gobierno podrían desobedecerlas (RROO, articulo 48 que fija los límites de la obediencia), creándose un problema institucional.

Tengo que manifestar mi pesimismo por el resultado de la actuación del Poder Judicial, no por el reconocido prestigio de sus miembros, fuera de toda duda, sino por el control que tiene el Gobierno de las tres vías que puede utilizar: la jurídico-constitucional, la jurídico-penal o la justicia europea. En la primera de ellas la resolución de problemas constitucionales termina siempre en el Tribunal Constitucional ,del que ya conocemos su colonización por el Ejecutivo. En la segunda de ellas, la justicia penal: a la vista del art.102 de la Constitución: en el punto 1, que se refiere a la responsabilidad criminal del Gobierno, exige un suplicatorio al Congreso en el que existe mayoría absoluta del Gobierno, y en el punto 2 “Si la acusación fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, sólo podrá ser planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso, y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo”. En cuanto a la tercera vía, la justicia europea, los resultados pueden ser inciertos porque es una justicia trufada de diplomacia.

¿Que pasaría si el Gobierno rebasa alguna de las dos líneas rojas? En mi criterio, se desplomaría el Estado de Derecho y habría que tomar acciones extraordinarias para recuperarlo. No se me ocurre otra forma que el Rey, como símbolo de la unidad y permanencia del Estado (sic), que prestó juramento de... guardar y hacer guardar la Constitución (sic) y de convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución (sic), que habría sido conculcada por el Gobierno, con el apoyo de las instituciones que, como el poder judicial o las FAS, han permanecido leales a España y al orden constitucional, adoptará las medidas necesarias para restablecer dicho orden.

Espero y confío que esta última situación no se dé y que la cordura de un gran partido, que tan buenos servicios ha prestado a España en la democracia, como el PSOE (de Felipe González, Redondo Terreros o Leguina) se imponga al actual (de los Zapatero o Sánchez) y que aquellos magistrados del Tribunal Constitucional que prefieren arrastrar sus togas (sic) prioricen su independencia a su ideología.

¿España indefensa? (2): humillados y ofendidos

¿ESPAÑA INDEFENSA? (2): “humillados y ofendidos”

GB(RET) Manuel Castro Zotano

 

La intervención parlamentaria del Presidente Sánchez en la sesión de investidura ha clarificado, más si cabe, sus intenciones políticas para la legislatura. En su discurso, sin entrar en el análisis de su lenguaje corporal y risa patológica que harían las delicias de Wilhelm Reich, se le escaparon perlas de incalculable valor como la de ”levantar un muro”, eso sí, de “democracia y de tolerancia", para aislar a la mitad de los españoles que no le votaron. El Sr. Sánchez que, con frecuencia le traiciona el subconsciente, habló de “muro” y, como es su costumbre, rectificó con posterioridad al darse cuenta del desliz. Porque el Sr. Sánchez no miente, solo cambia de opinión, aunque con tanta frecuencia que podíamos pensar que no tiene una sola convicción salvo la de perpetuarse en poder. Dijo “muro”, que es, justamente, lo contrario de lo que hacen las democracias: tender “puentes” con los que piensan distinto. Así que ya sabemos que gobernará para una mitad de los españoles, excluyendo, cuando no persiguiendo, a la otra (ya hemos comprobado la amabilidad con que disuelve la policía del Sr. Marlasca a los peligrosos ancianos que se concentran a unos cientos de metros de la sede del PSOE o rezan el rosario en la puerta de una iglesia próxima). Si Vd. no votó a Sr. Sánchez prepare el hatillo para su extrañamiento tras el muro, en las tinieblas de afuera, así no podrá contaminar a sus masas de activistas “bolivarianos” tan tolerantes como lo son, también, sus socios “separatistas”, “filoterroristas” o “neocomunistas”.

Pocos días después, durante el debate sobre la proposición de Ley de Amnistía y comisiones de investigación, también, se lucieron sus socios: el Sr. Rufián de ERC, charnego independentista como se autodefine, que quiere hacer méritos ante los que discriminaron a su familia andaluza y a él mismo, dejó claro que el próximo paso será la celebración de un referéndum (¿En qué quedan los argumentos esgrimidos en la Exposición de Motivos de la citada proposición de ley y sustentados por el Gobierno en varios foros de: “garantizar la convivencia ...en Cataluña… y la superación de un conflicto político”?, pues en aguas de borrajas, con el referéndum de autodeterminación, absolutamente inconstitucional, se cruzaría una línea roja que derribaría todo el entramado del Estado de Derecho y, por ende, fracturaría la convivencia en Cataluña con resultados imprevisibles). Por su parte, la diputada Aina Vidal de Sumar atacó a SM el Rey denunciando el “papel lamentable de la Corona” durante los sucesos del procés (ya sabemos que los comunistas señalan, denigran y tratan derribar aquellas “superestructuras” como la Corona que representan la unidad de España, el sostén del Estado de Derecho y la convivencia y, en lo personal, la cultura, la educación, en definitiva, la excelencia. Ellos para implantar su revolución, de checas, gulags, esclavitud y pobreza, necesitan pescar en el rio revuelto de una Nación dividida y de un Estado débil sin referencias. No soportan ser, como lo son hoy por hoy, los mamporreros de Sr. Sánchez al que tienen que mendigar puestos para poder pagar el lujoso tren de vida al que se están acostumbrando).¡Y qué me dicen de la intervención de la Sra. Mirian Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso!, no tiene desperdicio: denunció el lawfare (utilización de la justicia para perseguir al adversario político) señalando, de forma inaudita y ofensiva, con nombre y apellidos a los jueces del procés, anunciando que tendrán que ser "cesados y juzgados de inmediato" por perseguir a los independentistas. Su señoría no paró en mientes y siguió señalando y vejando a otros dignos representantes de la Guardia Civil, como “cómplices de la politización de la Justicia" e, incluso, algún periodista. Amigo lector, ya están aquí la Stasi y la KGB juntas para sostener el tinglado de un Estado policial en que la delación señala y desacredita a sus enemigos ante la opinión pública para un juicio mediático o de las redes sociales y, después los encarcela con un juicio político. ¿Qué hizo el Sr. Sánchez ante tamaño desafuero?, en el hemiciclo, nada, pero días después en una entrevista en la SER y, para contentar a sus ínclitos socios, aumentó el catálogo del lawfare para que entrara de forma “paradigmática” el PP por su negativa a negociar la renovación del Consejo Superior del Poder Judicial en las condiciones que fija Sánchez. ¿Querrá también encarcelar a la oposición? Sería una buena manera de inaugurar el “sanchismo de los mil años”. La aprobación de estas tres “comisiones de investigación” (Operación Cataluña, el caso Pegasus y la implicación del CNI en los atentados yihadistas de Las Ramblas), es el ataque frontal al Poder Judicial jamás perpetrado en la historia de nuestra democracia que no tiene otro motivo, aparte de la venganza y las necesidades de Puigdemont y sus adláteres, que la desactivar los controles democráticos que ejerce la Justicia al Ejecutivo (primero la coloniza, después la desautoriza con la amnistía y después encarcela a los jueces y magistrados rebeldes).

Por último, ya conocemos que las negociaciones entre PSOE-Gobierno de una parte y Junts-ERC de otra requieren de un verificador internacional -el diplomático salvadoreño Sr. Galindo- y del Centro para el Diálogo Humanitario Henri Dunant con la finalidad de "acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos entre ambas formaciones a los que se llegue", que se reunirán periódicamente fuera de España, seguramente en Ginebra -fuera de la UE, por si detienen a Puigdemont-. Según el propio Sr. Sánchez: para salvar la «extraordinaria desconfianza» que hay entre el PSOE y los partidos independentistas. Me voy a despreocupar de la afinidad política del mediador o de su idoneidad para ese cargo que pagaremos cumplidamente todos los españoles y cuyo importante monto podía perfectamente dedicarse a otros gastos sociales que tanto lo necesitan. Lo verdaderamente preocupante es que el Gobierno de España y tres partidos políticos españoles tenga que negociar políticamente fuera del territorio nacional en condiciones contrarias a la transparencia y buen gobierno propios de una democracia. Se trata de escenificar que Cataluña es una nación soberana que negocia con otra, España, en foros internacionales. Con nocturnidad y alevosía han secuestrado la soberanía del pueblo español del Parlamento y la han sacado de los límites de la UE, ¿quizás en el maletero de algún coche?, para ponerla a los pies de un prófugo de la justicia. ¡Nunca España ha caído tan bajo y un presunto delincuente subido tan alto!

Ustedes se preguntarán: ¿qué se está haciendo para solucionar todos estos graves problemas? Les diré: el pueblo español se manifiesta multitudinariamente cuando lo convocan o presionan diariamente en la sede del PSOE, aunque ya se detectan muestras de cansancio y resignación. El Poder Judicial, me refiero a la parte del mismo no colonizada por el Ejecutivo, advierte de los problemas relativos a la independencia de los tres Poderes del Estado, se quejan intensamente y, prácticamente, no pueden actuar todavía porque no hay materia justiciable...¿y los partidos políticos de la oposición?: El PP, que se autodefine de centroderecha, gobernado por tibios, con contadas excepciones, que se avergüenzan de los valores de la derecha, van desplazando al partido en el espectro político cada vez más hacia la izquierda, mientras luchan a codazos con el otro partido de derechas, no para marcar territorio sino para alejarlo de su contacto. Estos tibios que lo gobiernan, cuando reciben un bofetada del tirano, ponen la otra mejilla, cosa que estaría muy bien si su reino no fuera de este mundo pero, lamentablemente, en este mundo hay que defenderse, primero, teniendo, mostrando y defendiendo con uñas y dientes las propias convicciones y combatiendo las ideas disolventes, sin base científica, tan de moda entre la izquierda que idiotizan a las masas para manipularlas después; segundo, defendiendo al otro partido de derechas-derechas de las insidias del adversario político, no poniéndose de perfil; tercero, hacer piña con él compartiendo estrategia para hacer un oposición temible para el Gobierno. Y al otro partido de derechas-derechas, gobernado por cuatro exaltados que cada vez que abren la boca pierden la razón, que se produjera con más inteligencia y se aplicaran el cuento de lo recomendado aquí para el PP., en la parte que le afecte. Como estos dos partidos no pospongan sus diferencias en estos momentos tan dramáticos para España, ¡que Dios nos coja confesados!

Diciembre, 2013

¿España indefensa? (3): pactar con el diablo

¿España indefensa?(3): “pactar con el diablo”

GB (ret) Manuel Castro Zotano

Hace unos días el Sr. Patxi López, hombre confuso y contradictorio donde los haya, dejo caer una perla retórica digna de ser esculpida en piedra: “¿Por qué no empiezan a pensar que Bildu no es el heredero de ETA sino el reconocimiento de su derrota?”. Es comprensible que quien tiene la mala conciencia de haber pactado con un confeso enemigo de España lo quiera blanquear como partido democrático, pero, ¡que pretendan hacernos comulgar con ruedas de molino es ya el colmo! Me explicaré: los dirigentes de ETA, desde su fundación en 1958, tuvieron especial interés en que no se les confundiera con un simple partido político, porque aspiraban a más, así que a partir de la II Asamblea (1963) lo denominaron Movimiento de Liberación del Pueblo Vasco, un conglomerado de partidos políticos, agrupaciones, sindicatos e incluso independientes de izquierda con ideología independentista, abertzale, socialista y revolucionaria a fin de lograr la independencia de Euskal Herria, tanto de España como de Francia e implantar un régimen político socialista (eufemismo de comunista), mediante una estrategia de “acción directa” (lucha armada, prioritaria, cuyos líderes mandaban en en todo el MLNV, caracterizada por asesinatos, secuestros, extorsiones y persecuciones para presionar al Estado y amedrentar a la sociedad vasca y facilitar al resto de su organización el logro sus objetivos políticos, sociales y financieros); lucha política, dentro de las instituciones, para imponerse a todos los demás partidos, especialmente, al PNV de gran arraigo en el País Vasco; lucha ideológica para compeler a toda la sociedad vasca a adoptar la suya y a aceptar su relato de la realidad; y lucha de masas para controlarlas. En las sucesivas asambleas anuales (por cierto, celebradas casi todas en monasterios e iglesias del País Vasco) fueron perfilando la macroorganización, la ideología y la estrategia. En cuanto a la macroorganización se constituyó con una rama terrorista, en que, tras muchas escisiones y diferentes denominaciones, acabó imponiéndose ETA-militar; una rama política, con una coalición de partidos políticos del entorno de ETA siendo Herri Batasuna la más significativa, hasta su ilegalización, y hoy la constituye Bildu; una rama sindical (LAB y otros); y, por último un movimiento ciudadano, en el que entran desde payasos hasta curas trabucaires, pasando por abogados, periodistas, profesores de ikastola, colectivo de presos, herriko tabernas, etc., sin olvidar a miles de chivatos que se encargan de mantener el redil perfectamente fidelizado. Hoy, autosuspendido e hibernado el brazo armado de ETA, el mando lo ejerce la rama política. Así que Sr. López no trate de confundirnos ETA y Bildu son la misma cosa. Es tan claro que en las listas de Bildu para las últimas elecciones autonómicas y municipales figuraban 44 etarras condenados de los que 7 lo eran por delitos de sangre (¿cuántos otros habría que aún no ha perseguido la justicia?). Estos y el resto de componentes de la coalición, nunca han condenado a ETA y, en algún caso, muy pocos, en que se han visto forzados por las circunstancias, lo han hecho del atentado pero jamás de sus autores ni, tampoco, han pedido perdón a sus víctimas o familiares.

Como habrán observado he dicho que el brazo armado de ETA está autosuspendido e hibernado, no dije derrotado. Bastantes dirigentes del PSOE apuntan que el Sr. Zapatero es el artífice de esta derrota y otros, los menos, se la adjudican a los demócratas en general. Me van a permitir hacer unas breves reflexiones al respecto: derrotar a una organización terrorista equivale a desarticular la totalidad de la banda, detener a todos sus componentes y ponerlos a disposición de la justicia, despojándoles de todo lo que puedan utilizar para la comisión de delitos (armamento, munición, explosivos, infraestructuras, archivos, documentos, recursos económicos, etc.) y, por último, negándoles la iniciativa durante el proceso de rendición. Nada de esto ha ocurrido. Ha sido la banda terrorista la que de forma unilateral anunció primero, en 2011, durante el Gobierno del Sr. Zapatero, desde un lugar no determinado y con la parafernalia propia de la organización de encapuchados y puños en alto: “el cese definitivo de su actividad armada”. En 2017, seis años después con un Gobierno del PP, en otro montaje de ETA, la Comisión Internacional de Verificación internacional informó a Francia de la localización de ocho zulos en los que se incautaron 120 armas y cerca de 3.000 kilos de explosivos (¿esa ridícula cantidad era todo su arsenal?, ¿es que en España no tenía nada oculto?). Por último, en 2018, ETA anuncia por carta a medios afines del País Vasco su decisión de dar por terminado su “ciclo histórico”. Es decir, la iniciativa la han llevado ellos en todo el proceso. En cuanto al sometimiento y entrega de los componentes de la banda, nada de nada. De la incautación de medios necesarios para llevar a cabo su actividad delictiva, tampoco, pues salvo la información de los ocho zulos en Francia, no hay nada más. Así que hablar de derrota no tiene sentido. Dirán algunos: déjese de florituras lingüísticas, la banda ha dejado de matar, secuestrar, extorsionar o perseguir que es lo que realmente importa. Miren ustedes, en 2011, cuando cesó, motu propio, su actividad terrorista, la banda estaba bajo mínimos en su capacidad para llevarla a cabo por la división entre sus dirigentes, la dificultad de reclutamiento de personal dado el riesgo cierto que corrían, la importante infiltración de personal de los Servicios de Inteligencia del Estado que informaban hasta del menor movimiento de la banda y grababan fácilmente sus reuniones y, sobre todo, el extraordinario trabajo de las FCSE en la desarticulación de comandos y detención de individuos de la banda, así como la labor impagable de jueces y fiscales. Lo que hizo el PSOE del Sr. Zapatero en sus negociaciones con ETA, en su segundo intento, fue dar un balón de oxígeno a un moribundo, que hubiera sido derrotado realmente en brevísimo tiempo y que salió indemne, pues a partir del acuerdo se frenó subrepticiamente la persecución de la banda por la disminución de recursos (efectivos, medios económicos, incentivos al personal, etc.) y ciertas restricciones operativas en la ejecución de misiones en la lucha antiterrorista.

Lo cierto es que Movimiento de Liberación Nacional Vasco pervive y ha conseguido, gracias a la autodesactivada e hibernada ETA, una gran victoria propagandística presentándose ante la sociedad vasca como los patriotas heroicos que han luchado contra el Estado y le han doblado el brazo y su relato es aceptado por un importante sector del pueblo vasco. Por otra parte, el ascendiente logrado sobre lo que se ha dado en llamar “la segunda sociedad” la ha hecho crecer desmesuradamente en sus resultados electorales y no habrá que esperar mucho para el sorpasso del burgués y débil PNV. Si a esto le sumamos el apoyo decidido del actual PSOE. del Sr. Sánchez, a cambio de sus votos, el proceso independentista se acelerará notablemente. Me viene a la cabeza una terrible frase de la carta abierta que la madre de Pagaza, socialista vasco asesinado por ETA hace la friolera de dieciocho años, escribió al Sr. Patxi López y publicó el diario ABC: “Ya no me quedan dudas de que cerrarás más veces los ojos y dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre, llamando a las cosas por los nombres que no son. A tus pasos los llamarán valientes. ¡Qué solos se han quedado nuestros muertos!". Amigos, ese día ya ha llegado.

 

03/01/2014

¿España indefensa? (4): Adios mi España querida.

¿España indefensa (4): “adiós mi España querida..”

GB (Ret) Manuel Castro Zotano

Nada más comenzar la andadura del Gobierno central en la presente legislatura y ya se han materializado los chantajes del separatismo. El Sr. Sánchez que sigue al pie de la letra el método Zapatero en toda negociación (concertarlas solo con la extrema izquierda o separatistas; terminarlas rápidamente cediendo en todo lo que le piden, pueda o no concederlo; y chalanear con el adversario cuando tiene que cumplir lo pactado), cosechó sus primeros “éxitos”: dos decretos que, tras un parón técnico muy oportuno en las votaciones, sacó adelante con los votos de los separatistas y otro fallido por la pelea entre familias de extrema izquierda.

En cuanto a los dos decretos aprobados, que produjeron en la bancada socialista una gran euforia, tuvo que comprometerse, según se jactó Junts, a conceder un enorme paquete de medidas, a cambio de su abstención; alguna, tenía que ver con la situación procesal del Sr. Puigdemont que tiene la mosca detrás de la oreja respecto a su amnistía; otras, muchas, de tipo económico que consagran la vulneración del principio constitucional de igualdad de todos los españoles y, por último, y para mí la más peligrosa, que les cede a los separatistas las competencias plenas en materia de orientación de los flujos migratorios en Cataluña.

El revuelo generado con la protesta de varios Presidentes autonómicos por estas medidas obligó al Presidente del Gobierno a intervenir públicamente afirmando, sin el menor reparo, “que no descarta delegar competencias a Cataluña relativas a la ordenación de migrantes en territorio nacional y también sobre políticas de integración (no es que descarte es que le obligan los separatistas a hacerlo)”; recalcó, además, que el control de fronteras y la lucha contra la migración irregular queda en manos de la Administración General del Estado y no se puede delegar (¡hasta ahí podíamos llegar!, ¿se imaginan ustedes la cesión al Govern de algún buque de guerra para que, con la estelada como pabellón, participe en las misiones de control de fronteras de la UE con Frontex?).

Por mi parte, solo me voy a referir a lo que afecta, de algún modo, a la Seguridad Nacional. Para ello, es preciso conocer la autentica postura de los separatistas catalanes en lo referente a la emigración porque esa, no les quepa la menor duda, será la que se imponga. Siguiendo las declaraciones que últimamente están haciendo, especialmente Junts, parece que quieren cambiar el paradigma migratorio: pasar de una política de acogida de migrantes musulmanes fundamentalmente, a otra en que sea el Govern el que los que elija y controle.

En principio, el corrupto, visionario y supremacista jefe, el expresidente de la Generalidad Jordi Pujol, quiso diseñar una sociedad catalana de forma piramidal, tan moderna, tan moderna que se parecía muchísimo a la griega del siglo IV antes de Cristo: en la cúspide, los atenienses, es decir, los de ocho apellidos catalanes, los únicos capacitados para mandar en todo el cotarro; en el centro los metecos, o sea, los charnegos, buena gente, sencilla y trabajadora que en sucesivas generaciones fueron discriminados, humillados, despreciados por razón de su origen -venir de otras partes de España-, lengua y raza -¡habrá mayor despropósito supremacista!- y explotados, mientras ellos apretando los dientes trabajaron duro para labrarse un provenir, levantar Cataluña y enriquecer a los que hoy los mandan. Pese a esto, se siguieron sintiendo españoles y catalanes (perdonen el pleonasmo). Un grupo de ellos, padeciendo del “síndrome de Estocolmo”, besaron la mano que los abofeteaba queriendo sentarse a la mesa de sus amos y lo consiguieron: postrados a sus pies comiéndose las migajas que caían y mirándolos arrobados para al mínimo gesto hacer una cabriola que los distrajera. Por último, la base de la pirámide formada por los ilotas, emigrantes musulmanes, con alta natalidad, escasa cultura y baja formación profesional que tendrían que hablar catalán forzosamente para comunicarse (por eso no querían hispanos, fácilmente integrables, por su resistencia a hablar otro idioma que el español estando en España), a los que se les proporcionaría un empleo no cualificado que, agradecidos, les llenarían las urnas de votos.

Esta idílica visión no les salió porque, casi cuarenta años después, los musulmanes, en general, no hablan catalán y bastantes español, tampoco han hecho ningún esfuerzo para integrarse, porque su cultura y la nuestra son como el agua y el aceite, en cambio, se han agrupado en algunas ciudades en guetos donde aplican su propias leyes y no entran ni los mozos de escuadra y, para colmo, a la hora de votar (los que pueden hacerlo) se abstienen mayoritariamente; para mayor abundamiento, el rechazo social, el paro y la falta de horizontes hacen que algunos sean sean presa fácil del islamismo radical, con el grave problema que supone para la seguridad ciudadana no solo de Cataluña, sino de toda España. Por eso, ahora, las élites separatistas quieren un cambio de paradigma, ambicionan el absoluto control de todos los migrantes que hay dentro de Cataluña y seleccionar a aquellos que dejarán entrar con cuentagotas (olvídese el Gobierno Central de Cataluña cuando asigne las cuotas de emigrantes a las distintas Comunidades Autónomas).

Para realizar ese control les es indispensable disponer de las bases de datos de extranjería, hoy en manos de la policía estatal, a la que tienen que recurrir los mozos para cualquier información. Si como dice Junts (y no tiene por qué mentir) el Gobierno Central les ha concedido la totalidad de competencias en materia de orientación de flujos migratorios en Cataluña esas bases de datos serán suyas y la Policía Nacional se habrá quedado al margen de esas misiones, no siendo descartable que reduzcan sus efectivos o que los retiren en su totalidad del territorio autonómico. Si a esto unimos que a los servicios de inteligencia estatales se les pueda prohibir la vigilancia de los elementos separatistas -estén o no estén en instituciones de la Autonomía Catalana- por ser enemigos activos de España, el retroceso del Estado en Cataluña, que se viene realizando sistemáticamente desde la Transición, se habrá consumado (es coherente lo que digo, pues ya conocen ustedes la que se armó con el caso “Pegasus” de espionaje a los lideres separatistas levantado por una empresa canadiense. Varios ministros del Gobierno central en estado de shock tuvieron que salir urgentemente a la palestra para negarlo o disimularlo y no digamos la prensa que, incluso la de derechas, se la coge con papel de fumar. Pero vamos a ver, ¿no son enemigos de España confesos y, en algunos casos, convictos de delitos de sedición y malversación, que han prometido repetirlo?, ¿es qué no es perfectamente lícito espiar, con fines de seguridad preventiva, siempre con la formalidad legal de autorización judicial, al que pretende trocear a España?).

Las consecuencias de este último repliegue del Estado serían devastadoras en materia de seguridad para España y, dentro de ella Cataluña. En la Estrategia de Seguridad Nacional se plantea como objetivo la prevención, el control y la ordenación de los flujos migratorios en nuestras fronteras, que constituyen, a su vez, límites exteriores de la UE.; en función de estos objetivos y, detectados unos riesgos asociados a la inmigración irregular, formula unas lineas de acción apropiadas para atajarlos: “la defensa de la legalidad y preservación de la seguridad ciudadana, para facilitar la lucha contra el crimen organizado, las redes de inmigración irregular y de tráfico de seres humanos, así como impedir que determinados grupos instrumentalicen o capten a inmigrantes para actividades ilícitas; la lucha contra la discriminación y garantía del principio de igualdad con atención especial a los colectivos más vulnerables, especialmente, los menores no acompañados, las familias y las mujeres; y la promoción de la integración social con espacios de convivencia y apoyo para los inmigrantes más vulnerables.”

Caso de que todas las competencias en estas materias, dentro de Cataluña, estuvieran en manos de los separatistas del Govern no tendrían los recursos que tiene el Estado, ni los podría generar en bastante tiempo, para ejercerlas debidamente con lo cual se crearía una vulnerabilidad muy peligrosa no solo para la Cataluña sino para el resto de España por deficiencias en la prevención. Hay que tener en cuenta que algunas amenazas para la SN como el terrorismo islámico o el crimen organizado trascienden las fronteras nacionales, cuanto más, las interiores. Pero no hay que olvidar que la amenaza latente con mayor riesgo de producirse es la de un nuevo golpe de estado como el del 2017 con igual o mayor violencia. En ese caso, prevenirlo sería mucho más difícil (con los recursos de inteligencia del Estado fuera de la Autonomía o desactivados) y atajarlo mucho más costoso y seguramente mucho más doloroso (no sería suficiente la aplicación del artículo 155 de la Constitución, ni la declaración de la situación de interés para la seguridad nacional, habría que recurrir a la Ley de estados, llegando, en su caso, a aplicar el estado de sitio).

Perdonen que me sienta pesimista, desconfío de la lealtad de la Autonomía con el Estado en materia de seguridad ciudadana del resto de España (en cualquiera de las amenazas que hemos expuesto) estando gobernada por separatistas que la odian y sacan rendimiento de sus males.

Lo más triste de todo es que esa enorme vulnerabilidad en la seguridad nacional la provoca el propio Gobierno central de forma voluntaria por un puñado de votos. Los que así actúan tienen un nombre que, en román paladino, no es otro que el de TRAIDORES (en el sentido que al termino da la segunda acepción del diccionario RAE, no la tipificación del delito de ese nombre en el Código Penal que ya se han encargado los políticos a lo largo del tiempo de reducirlo a amenazas exteriores para estar cubiertos de responsabilidades penales).

¿Nos merecemos esto?, ¿es que nos hemos vuelto locos?

Enero 2024

e¿España indefensa? (5): la conjura de los necios

¿España indefensa? (5): “la conjura de los necios”

GB (ret) Manuel Castro Zotano

 

Carlos Marx, creador de la mayor utopía política, el comunismo, Lenin, que la puso en práctica hace poco mas de un siglo en Rusia y todos los líderes que han seguido desde entonces su ejemplo en sus respectivos países, sacrificaron muchas generaciones por un futuro mejor que nunca llegó, lo que sí llegó fue la esclavitud, el hambre, el dolor y la muerte. La utopía se devino en distopía. Estos tiranos sabían que implantar la utopía a nivel global requería hacer cambios radicales en lo político, social y económico y para ello, habría que actuar sin piedad en tres frentes: la persona, la familia y la Patria. La persona, para someterla y desarraigarla; la familia, para que no interfiriera en la labor del Estado de manipular la persona en materia de educación y la Patria, para disolverla en un internacionalismo al servicio de la madre Rusia. Se apoyaron en una legión de apóstoles necios, resentidos, sectarios, fanáticos e impíos para difundir “la buena nueva” de una pseudoreligión (más bien un esoterismo) que exigía la entrega en cuerpo y alma del sujeto reprimiendo brutalmente cualquier intento de disidencia.

Hoy en día, han surgido otros tipos de constructores de utopías que no han necesitado del terror para tratar de imponerlas porque disponen de una herramienta potentísima: los sistemas de información y comunicación. En primer lugar, están los que se consideran “ingenieros sociales”, genios de la cibernética con una riqueza superior a la mitad de los Estados del mundo, inadaptados sociales y jíbaros intelectuales que suplen sus carencias con una presunción tan exorbitante que se atreven a diseñar la humanidad del futuro a la medida de sus frustraciones. Estos maltusianos, so capa de filántropos, pueden influir decisivamente en las políticas de grandes potencias y organizaciones supranacionales y en los medios de comunicación mas influyentes del mundo a los que financian abundantemente para llevar a cabo sus diseños eugenésicos, proféticos, antidemocráticos y acientificos. En segundo lugar, están los partidos políticos de izquierda que, conocedores que han perdido la batalla por la economía y la gestión, centran su lucha política en aspectos ideológicos que afectan a la persona, a la familia o a la Patria; aprovechan cualquier movimiento político antisistema (woke, queer, LGTBIQ+...) para colonizarlos, cuando no, crearlos. Coloniza, también, una legión de “creadores de contenido” y mil designaciones más que actúan en su sintonía.

La persona, bombardeada hasta la náusea con un volumen de información de poco o nulo valor científico, se muestra incapacitada para procesarla y acepta, abrumada, lo que el poder le dicta que tiene que pensar sobre cada asunto (política, cultura, sexo, ocio, salud, etc.) y le sustituyen valores que han hecho grande a la civilización occidental por otros que nos acercan cada vez más a la autodestrucción como especie. A la sumisión intelectual de la persona añaden un estilo de vida hedonista, hipersexualizado y permisivo ante la droga que la mantiene alienada y dependiente. Al disidente no hace falta encarcelarlo o matarlo, simplemente se le cancela (una especie de muerte budú con la accesoria de ruina económica). ¿Donde queda aquello de Schiller?: “...no podemos llegar a alcanzar la felicidad si no es a través de la belleza y la libertad, y para alcanzarlas es necesario, antes que nada, aprender a desencadenarnos de los impulsos sensibles, de la impresión y la tiranía del momento.”

La familia tradicional denostada, es disuelta en un disparatado muestrario de tipos con los que competir perdiendo los apoyos estatales necesarios para sostenerla y fortalecerla, como promover la natalidad (para eso ya están lo inmigrantes, los nuevos esclavos) o fomentando una enseñanza libre y de calidad. En cambio, legislan en muchas materias para desestructurarla (liquidar la patria potestad o buscar la división entre padres e hijos -p.e. aborto en menores-).

La Patria, ni se nombra, eso es cosa de fachas. No se enseña en lo colegios y en una parte importante del territorio nacional se la insulta no solo de palabra, sino hasta en los libros de texto. Se ataca a la Patria en su aspecto físico queriendo trocearla y en su profundo ser arremetiendo contra nuestra lengua común, nuestra cultura y nuestra historia, que se tergiversa admitiendo interpretaciones peregrinas generalmente de enemigos de España. Son pocos los que saben el importantísimo papel que ha jugado España en la historia del mundo; la mayoría se avergüenza de nuestro pasado. La bandera es un trapo que enarbolan algunos exaltados en los eventos deportivos que nos enfrentan a otros países o utilizan los fachas cuando van a las manifestaciones “antisociales” y “racistas” . En partes importantes del territorio nacional se retira de los sitios en los que legalmente tendría que estar o se la pisotea o quema por turbas de separatistas impunemente.

Digo todo esto para meter en contexto muchas de las acciones y declaraciones del Sr. Sánchez y sus ministros. Por ejemplo, el nuevo Ministro de Cultura Sr. Urtasun, nacido en Barcelona e hijo de navarros, eminente economista que nunca gestionó económicamente nada importante, que sepamos, y también, eximio diplomático que ejerció unos años como consejero de un secretario general y unos pocos años después, excedente, retomó su carrera de activista político en partidos “progresistas” de extrema izquierda, actividad en la que se inició precozmente con quince años. No sabemos los méritos culturales que seguramente tendrá para ser titular de un ministerio tan importante, pero conociendo que cultura es libertad lo mejor es dejarla en manos de un neocomunista.

Lo que no se le puede negar al Sr. Urtasum es su diligencia y capacidad de trabajo: ha entrado en el puesto como elefante en una cacharrería. Empieza por la creación de una Dirección General de Derechos Culturales (¿Cuantos paniaguados de la cuerda colocará con despacho y coche oficial?); quiere, asimismo, "descolonizar" los museos estatales y "revisar" sus colecciones, no vaya a ser que se hubieran generado en un "marco colonial o anclado en inercias de género o etnocéntricas que han lastrado, en muchas ocasiones, la visión del patrimonio, de la historia y del legado artístico". Recomendaría al Sr. Ministro de Cultura que, aprovechando la feliz doble coincidencia de su similitud política e ideológica en materia de colonización con el Presidente de Méjico y la existencia en nuestro Museo Nacional de Antropología de algunos cuchillos de sacrificio aztecas, organizar periódicamente, cada año en uno de los dos países, un ritual de sacrificio humano con extracción del corazón palpitante (propondría, por aquello de las “inercias de genero o etnocentristas” a un varón blanco de derechas). No se me ocurre mejor forma de descolonizar.

La cosa es de risa si no fuera tan seria. Mire usted Sr.Urtasun, su desconocimiento sobre la historia de España en América es enciclopédica: aquello jamás fue una colonia, era una parte misma de España. Si tiene tiempo léase a Madariaga (no el exjugador de futbol vasco, me refiero al historiador, escritor y diplomático): “La administración de los vastos territorios del Imperio español fue llevada a cabo por virreyes, que se convirtieron en gobernadores de un área, que no se consideraba como una colonia sino como una provincia del imperio, con los mismos derechos que cualquier otra provincia en la España peninsular” (eso no lo dijo un facha, lo dijo un sabio en la materia que por sus ideas políticas tuvo que exiliarse de España durante la Guerra civil, manteniéndose activo contra el Régimen de Franco hasta la muerte).

Febrero 2014

¿España indefensa? (6): entre pillos anda el juego.

¿España indefensa? (6): “entre pillos anda el juego”

GB (ret) Manuel Castro Zotano

 

El Sr. Sánchez debería ser difícil de sorprender. Tengan en cuenta la cantidad de altos cargos que dispone en plantilla en los distintos ministerios (unos 336) y los asesores (869 de los que 447 son para el Presidente y el Ministro de la Presidencia. No sé si bate el récord mundial, pero sí el de España con gran diferencia). Pues a pesar de tanto dispendio, con el que se podían reducir enormemente las listas de espera en la Sanidad pública, el Sr. Puigdemont con cuatro huidos de la justicia ha conseguido sorprenderlo, nuevamente, votando no a la ley de amnistía que había pactado por segunda vez con el PSOE unos días antes.

Algunos se alborozan con ese tremendo revés y vislumbran unos escenarios tétricos para el gobierno del Sr. Sánchez. Yo, perdónenme, me aterro, porque cada vez que nuestro Presidente, ególatra monumental, es contrariado por alguien que no cede a sus pretensiones paga su frustración triturando lo poco que va quedando de nuestro Estado de Derecho.

¿Qué le ha llevado al Sr. Puigdemont a actuar así?, clarísimo: el miedo. Este señor que ha demostrado sobradamente su alergia al heroísmo se ha puesto en alerta máxima, temiendo lo peor para su persona y la de alguno de sus allegados (en menor medida), al ver los últimos movimientos de dos jueces. El primero, llevado a cabo por el Sr. García-Castellón de la Audiencia Nacional, que instruye la causa de Tsunami Democratic, solicitando del Tribunal Supremo la imputación del Sr. Puigdemont y algunos de sus allegados por el presunto delito de terrorismo. El segundo, llevado a cabo por el Sr. Aguirre, del Juzgado numero 1 de Barcelona que instruye la causa del caso Voloh y la pieza separada sobre los supuestos contactos con Rusia para el “procés”, prorrogando seis meses la instrucción de dicho caso para investigar el ingente material de prueba que dispone a fin de procesar al Sr. Puigdemont y algunos allegados de un presunto delito de alta traición.

¿Qué hace el Presidente del Gobierno para resolver el entuerto? Dado su tendencia al chalaneo ha tratado de convencer a Junts, con la ayuda de ERC (a la que no le molestaría ver juzgado y condenado al Sr. Puigdemont, cumpliendo su condena en cárceles lo más alejadas posibles de Cataluña) que la actual redacción de la Ley de Amnistía cubre sobradamente esos dos delitos y cualquier otro que se le puedan imputar en las causas que se le siguen, haya o no sentencia firme. Como el Sr. Puigdemont y sus allegados no se fían un pelo de tan confuso personaje exigen la legitimación de los delitos de terrorismo por completo y de alta traición. Como es bien sabido, el Sr. Sánchez no debería acceder a tal exigencia porque se vulnera el Código Penal español y el derecho comunitario, en particular la Directiva europea 2017/541 de 15 de marzo de 2017 relativa a la lucha contra el terrorismo (para este último no tiene competencias). Con la agilidad que le caracteriza, ha dado una nueva pirueta retórica y cual Cesare Beccaria redivivo, ha dejado su impronta en la tipificación del terrorismo distinguiendo uno asumible, si no supone "violación grave de derechos humanos" y otro el puro y duro. Como con tal retoque a la Ley tampoco satisface a los separatistas investigados judicialmente da una nueva pirueta y trata de convencernos a todos, mirando de reojo a la justicia, que “los separatistas no son terroristas”, descontando que el pueblo español lo apoya (me imagino que será esa parte del pueblo que se encuentra en su lado del muro que levantó entre españoles), incluido los jueces que van a aplicar la amnistía (serán los de su cuerda). La estupidez de la afirmación es manifiesta: todos los separatistas no son obviamente terroristas pero todos los terroristas de los CDR y Tsunami sí que son separatistas. En realidad, está mandando un mensaje al separatismo de que no se preocupen que las causas o procesos contra el terrorismo separatista se van a desactivar con la ley de amnistía, cualquiera que sea la gravedad de los hechos investigados o juzgados. Pero aquí no acaba la cosa, como el Sr. Puigdemont sigue en sus trece, la última pirueta del Sr. Sánchez (no descarto que entre el momento en que estoy escribiendo este artículo y su publicación en este blog en que me he acogido “a sagrado” habrá muchas ocurrencias más) consiste en revisar la ley de enjuiciamiento criminal para reducir la fase de instrucción con la insana intención de que una investigación tan compleja como la de Tsunami o la de la trama rusa del procés no pueda culminarse en tiempo oportuno y salgan beneficiados los encausados. Una incoherencia más del PSOE que en 2015 se opuso frontalmente a una reforma similar del PP. Suscribo el argumento que dieron los socialistas, en aquel momento en la oposición: "genera una manifiesta inseguridad jurídica, y puede traer como consecuencia la impunidad de muchos delincuentes que busquen aprovechar los recovecos e incoherencias de la regulación que se propone" (¡O tempora, o mores!).

Estas actuaciones y declaraciones del Presidente o sus ministros constituyen un duro golpe para la seguridad nacional ya que, de una parte, atacan sistemáticamente el poder judicial, pilar fundamental del Estado de Derecho y, de otra, sustraen de la acción de la justicia no solo a los delincuentes del procés, sino a una multitud de malhechores encausados por presuntos delitos económicos, del crimen organizado, terroristas de toda filiación o de traición a la Patria, etc. Quiero resaltar que en las declaraciones previas a cada cambio se produce una campaña de desinformación que también afecta a la seguridad nacional, especialmente, en la lucha antiterrorista. Cualquier experto en la esta lucha, y en España hay muchos, sabe que el lenguaje es una herramienta fundamental de combate y cualquier debilidad en el mensaje se traducirá, irremisiblemente, en mas terror para la sufrida población.

Después o simultáneamente de estas gráciles piruetas, el Sr. Sánchez pone a trabajar a sus sufragáneos: p.e. el Fiscal General del Estado está “sudando la camiseta” para desactivar la petición del Juez García-Castellón al Tribunal Supremo a que nos hemos referido con anterioridad. Para ello, ha llamado a capítulo al Fiscal del Supremo Sr. Redondo, encargado de presentar ante La Junta de Fiscales del TS un informe sobre la competencia y el contenido de la solicitud del citado Juez. Según se ha filtrado, el Sr. Redondo había mostrado con anterioridad su voluntad de informar positivamente a la citada petición. Curiosamente, tras su conversación con el Fiscal General del Estado, cambió totalmente de parecer. Malas lenguas, no la mía que es la de un ingenuo jubilado, aseguran que el Sr. Redondo tenia redactado dos informes con conclusiones completamente opuestas (No se por qué me recuerda mucho a aquella frase de Groucho : “estos son mis principios, si no le gustan tengo otros”). La Junta de Fiscales del TS primera receptora del informe se ha pronunciado avalando por una amplísima mayoría imputar a Puigdemont por un presunto delito de terrorismo. De todos modos, la discrepancia entre el Sr. Redondeo y la Junta la resolverá la teniente fiscal del Tribunal Supremo que no es otra, ¡miren que casualidad!, que la segunda en el organigrama de la Fiscalía General del Estado. ¿Cómo terminará este embrollo judicial?, mucho me temo que como quiera el Sr. Sánchez. Puede pensarse que con el desgaste que está sufriendo el Presidente del gobierno por la concesiones a los los separatistas para aprobar la ley de amnistía y sabiendo que no puede acceder a sus últimas pretensiones porque vulneran el derecho europeo y el Código Penal español, trate de darles un órdago al Sr. Puigdemont y compañía no incluyéndolas para la próxima y última votación de la ley en el Pleno. Refuerza este razonamiento el hecho que la Presidenta del Congreso, Sra. Armengol, la voz de su amo, haya fijado el día 21 de febrero como fecha máxima para que la Comisión de Justicia emita su dictamen. De todos modos no me fío. Tengan en cuenta que, en este momento, el Sr. Puigdemont está procesado por malversación y desobediencia (el Supremo ha rectificado de sedición a desobediencia por el cambio oportuno de la ley por el Gobierno). También, está investigado por el presunto delito de terrorismo, en espera de la decisión del Tribunal Supremo. Por último, está siendo investigado por el Juez Aguirre por el presunto delito de alta traición. Si estos tres casos se resuelven con su juicio correspondiente (siempre que no haya injerencias políticas o jurídicas) es previsible que puedan condenar al Sr. Puigdemont a mas de veinte años de cárcel. ¡Ahí está su linea roja! y no pactará nada por debajo de blindarse de todo eso.

Un Presidente del Gobierno tan presentable, tan progresista, tan políticamente correcto, por no decir woke, y tan amigo de la Sra. von der Leyen demostrará que la citada linea roja del Sr. Puigdemont cabe perfectamente en el derecho español, en el derecho europeo y en el derecho extraterrestre, si lo hubiere.

Aquellos que aman a España y piensan, trabajan o luchan por su engrandecimiento, pierdan toda esperanza. Como reza el verso lorquiano: “Aquí pasó lo de siempre… han muerto cuatro romanos y cinco cartagineses.”

Febrero 2014

 

¿España indefensa? (7): la muerte no es el final

¿España indefensa?(7): “la muerte no es el final”

GB (ret) Manuel Castro Zotano

 

¡Asesinos y cobardes!, los que con alevosía, abuso de superioridad y ensañamiento abatieron a dos guardias civiles e hirieron gravemente a otro que nos protegían a todos los españoles, incluso los que no quieren serlo, del narcotráfico que destruye tantas personas y familias. ¡Canallas y desalmados!, los que aplaudían y animaban, desde el puerto de Barbate, a los narcos mientras masacraban a los guardias civiles. ¡Canallas y cómplices!, los que mandan (en cualquier nivel: político, estratégico y táctico) a los guardias civiles a luchar contra asesinos sin proporcionarles los medios y el apoyo que necesitaban y prohíben, escatiman o dificultan que se les honre debidamente una vez asesinados. ¡Traidores y canallas!, los que como el Partido Socialista de Cataluña votan con los separatistas no realizar un minuto de silencio en el Parlament por un guardia civil, nacido en Barcelona, asesinado vilmente por narcotraficantes. Ninguno de estos asesinos, cómplices, canallas, cobardes y traidores pueden quedar impunes. Habría que concitar todas las energías del país, si fuera necesario, hasta restituir el imperio de la ley en el Campo de Gibraltar y llevar a la justicia a todos los antedichos.

Tranquilos, no se solivianten, esto que he dicho nunca pasará. El Ministro, permanecerá en su puesto per secula seculorum (siempre que no detecte peligro de su parte el Sr. Sánchez). Los que han dado la orden de intervenir a los agentes a sabiendas que la superioridad de los delincuentes era notoria, serán investigados internamente y muy probablemente serán felicitados por su capacidad para asumir responsabilidades y decisión para resolver. Les auguro una brillante carrera. Los del PSC, asociado del PSOE (eso se creen estos últimos), seguirá declarando y actuando para facilitar la salida del Estado del territorio de Cataluña. Los narcotraficantes que abatieron a los dos guardias civiles e hirieron gravemente a otro, han sido detenidos en tierra y puestos a disposición judicial (dos de ellos han sido puestos en libertad). Todos ellos son españoles con antecedentes por narcotráfico, atentado a la autoridad, lesiones, delitos contra el patrimonio y blanqueo. Los seis que han ingresado en prisión van a ser investigados por dos delitos de asesinato, cuatro delitos de asesinato en grado de tentativa, seis delitos de atentado agravado, un delito de contrabando y un delito de resistencia grave a agente de la autoridad. Bien, dado el colapso de los juzgados de la zona, denunciado desde hace tiempo por jueces y fiscales, por falta de personal y medios y, en particular, el que ha hecho cargo del caso cuyo titular será reemplazado en un mes, se prevé una instrucción larga, con lo que seguramente se beneficiarán de la “doctrina Puigdemont” (reducción de tiempos en la instrucción de causas) y, si Dios no lo remedia, los veremos en la calle en no mucho tiempo. Algunos de los desalmados, que aplaudían y vitoreaban al narco mientras masacraban a los agentes, serán detenidos y dudo que lleguen a imputarlos por algún delito.

El revuelo mediático originado por estos hechos ya ha amainado una semana después, aunque queda algún periodista de la zona que sigue informando. Otros asuntos requieren la atención de los medios. El muerto al hoyo y el vivo al bollo. Entre los que detestan todo tipo de autoridad, hay quienes dicen que la muerte de los guardias civiles “va con el sueldo”, estos malnacidos ignoran que nadie se deja matar por el escaso sueldo de un guardia civil, ni siquiera por el sueldazo que cobran algunos políticos semianalfabetos. La sangre de un ser humano no tiene precio y si los guardias civiles, policías y militares la derraman lo hacen gratuitamente por servir a los demás y, por tanto, a su Patria, sin esperar recompensa, que, normalmente, nunca les llega.

Desde aquí, mi mas sentido pésame a las familias de los guardias civiles asesinados y mi apoyo a el herido y sus compañeros. Hoy mi ultimo mensaje es de esperanza, porque mientras quede un guardia civil, un policía o un militar España se mantendrá en pié, pese a los ambiciosos, revanchistas, corruptos y traidores que tratan de conducirnos a un conflicto entre españoles.

Febrero 2014

 

¿España indefensa? (8): el corazón de las tinieblas.

¿España indefensa?” (8): “el corazón de las tinieblas”

GB (ret) Manuel Castro Zotano

 

 

En esta sociedad nihilista y hedonista, sin frenos morales o éticos, proliferan los malvados. Muchos de ellos, generalmente los menos dotados, se acogen a la política porque les facilita, rápidamente y sin necesidad de cualificación, un alto nivel de vida, generalmente vitalicio, y un poder e influencia que les pueden acrecentar desproporcionadamente sus patrimonios. Esta gentuza ha transformado el Ágora, santuario de la democracia, metafóricamente hablando, en una pocilga donde algunas de Sus Señorías en vez de debatir sobre los temas políticos con la altura que se espera de los Pater Patriae, también metafóricamente, se dedican a intercambiar excrementos con sus adversarios. Consecuentemente, los partidos políticos, convertidos en patios de Monipodio, derrochan sus mejores esfuerzos en ejercitar a sus pupilos en todas las técnicas políticas del trile, carterismo y puñalada trapera. Hacía ya mucho tiempo que la política y los políticos no habían alcanzado tal grado de descrédito entre los ciudadanos honestos e informados.

Lo que pasa con estos malvados de pacotilla es que los pierde su egotismo y al final, en vez de pasar a la historia, como quisieran, terminan limpiando letrinas en Alcalá-Meco u otro hotel similar o, lo que es peor, olvidados cuando no despreciados... Y se pierden porque son previsibles... Un ejemplo: sobre la proposición de Ley de Amnistía que, por fin ha sido aprobada, se ha dicho casi todo por casi todos, incluso yo, que a mi provecta edad me he convertido en escribidor diletante de este blog, he metido la cuchara en ese plato. Los que no confundimos nuestros deseos con la realidad porque tenemos nuestro ego domesticado, acertamos plenamente en que la ley sería aprobada para que el Sr. Puigdemont y sus secuaces fueran amnistiados de todos los delitos habidos y por haber relacionados con el “procés”. No nos aplaudimos por el acierto, como hace algún ministro mentecato con su villanía, porque no tiene mérito ya que el Sr. Sánchez es muy previsible. Le sugiero un método fiable para predecir lo que va a hacer ante algún problema. Hagan una lista con las opciones posibles y escojan aquella que mas favorece al propio Presidente (no al PSOE, ni a la izquierda, y menos a España). Les garantizo un porcentaje de aciertos cercano al cien por cien.

Volviendo a la amnistía y, a riesgo de ser simplista, diré que la mayoría de las personas con conocimiento de causa coinciden en que representa un ataque frontal a España, su Estado democrático y sus ciudadanos. A España, porque un grupo de delincuentes que, con la finalidad de destruir la integridad de la Patria, malversaron caudales públicos, crearon y utilizaron organizaciones terroristas para la lucha callejera con resultado de muerte o traicionaron a su país durante el llamado “procés”, van a ser eximidos de sus delitos y olvidados judicialmente. Al Estado democrático, porque ataca el principio de división de poderes y deslegitima y amenaza a los jueces que encausaron, procesaron o condenaron a los citados delincuentes. Y a los ciudadanos, porque atenta contra el principio constitucional de igualdad entre ellos y al de seguridad jurídica.

Como en la mayoría de los casos se analiza el problema desde un punto político o jurídico, me van a permitir que lo haga desde el sentido común. Veamos, Conceptualmente, una medida de gracia de tal magnitud es excepcional y requiere unas situaciones políticas extraordinarias. Expertos nacionales e internacionales señalan como tales los problemas políticos que se generan tras una guerra civil o la transición entre dos formas de gobierno diferentes. Coinciden que es la ultima ratio y debe ser condicionadas a una voluntad de reconciliación, acuerdos políticos y contar con el escrutinio del pueblo (normalmente un referéndum). Tan es así que en el conjunto de países que forman la Unión Europea no se ha producido ninguna desde su fundación (aunque en la exposición de motivos de la proposición de ley se cita algunos casos que no tienen que ver ni con la tipicidad, ni gravedad, ni el alcance de los delitos amnistiables). En España se llevó a cabo una en 1977 para facilitar la Transición e incluía “todos los actos de intencionalidad política considerados delitos durante la Dictadura”. Lamentablemente, se amnistiaron los delitos de sangre y, como consecuencia, 89 presos de ETA procesados o condenados por terrorismo fueron puestos en libertad y corrieron a reincorporarse a la banda para continuar asesinando (en el año 1980, tres años después de la amnistía, algunos de los etarras que se benefició de la medida de gracia del Gobierno de UCD asesinaron a tres de los miembros de este partido en el País Vasco).

¿Cumple la Ley de Amnistía con las tres condiciones conceptuales que hemos expuesto? La respuesta es negativa: No existe voluntad alguna de reconciliación, porque los encausados, procesados o condenados por su actuación en el “procés” no tienen voluntad de restaurar la convivencia democrática ni el respeto al orden constitucional sino que han manifestado reiteradamente, que seguirán vulnerándolos. La última vez, para no ir más lejos, lo dijeron después de aprobada la citada Ley en el Congreso. Tampoco existen acuerdos políticos entre las fuerzas políticas mayoritarias. Todo el proceso de negociación, absolutamente opaco, ha sido llevado entre un partido político, que ni siquiera tenía la mayoría simple, con los partidos políticos afectados por la medida de gracia. Por último, no cuenta con el respaldo del pueblo, pues las encuestas al respecto son tan contundentes que hasta el Ministro de la presidencia admite que son conscientes que la mayoría de la sociedad está en contra de esta ley.

Ahí no acaba la cosa: los beneficiarios de la amnistía no cumplen ni siquiera los objetivos que el propio legislador fija en la exposición de motivos de la Ley: (1) se hace en aras del interés general consistente en garantizar la convivencia dentro del Estado de Derecho, (2) generar un contexto social, político e institucional que fomente la estabilidad económica y el progreso cultural y social tanto en Cataluña como en el conjunto de España y (3) servir de base para la superación el conflicto político. Baste considerar las ultimas declaraciones del líder de Junts Sr. Puigdemont, inmediatamente antes y después que se aprobara la Ley, desmintiendo al Gobierno al dejar bien claro que “la Ley de Amnistía no va a procurar la reconciliación social de Cataluña ni dar por zanjadas las pretensiones secesionistas de sus promotores”. Ha defendido, también, el derecho del independentismo catalán a "continuar con el procés" y ha advertido al Sr. Sánchez que "ahora toca negociar pieza a pieza y no dar nada por aprobado, desde los Presupuestos al reconocimiento nacional y el ejercicio de derecho a la autodeterminación". Para más abundamiento, el Sr. Turull, numero dos de Junts, ha expresado con rotundidad que “esta ley no soluciona el conflicto político entre Cataluña y el Estado”, que “el acuerdo de investidura ya preveía que la amnistía era sólo el punto de partida” para iniciar la negociación opaca que Puigdemont quiere emprender con el PSOE en el extranjero, bajo la atenta mirada del mediador internacional, que finalice con que el Estado avale el referéndum de autodeterminación de Cataluña. En términos parecidos se ha expresado ERC que no quiere perder protagonismo en la política catalana. Pero no son solo palabras, son hechos:

mientras estaba negociando (?) el PSOE con Junts para lograr la aprobación de la Ley de Amnistía, el Parlamento Catalán ha admitido a trámite (20 de Febrero) una iniciativa legislativa popular para declarar la independencia con los votos favorables de Junts. Más claro imposible, los delincuentes separatistas no piensan renunciar a nada que no conduzca a la independencia de Cataluña y la quieren ya, si no es por las buenas lo harán por las malas. Claro, lo que les gustaría es que fuera por las buenas y avalada por el Estado y eso lo ven factible por la debilidad de un Gobierno que tienen secuestrado por siete votos. Como vemos claramente, todo el argumentario socialista para hacernos comulgar con ruedas de molino con la Ley de Amnistía, además de pueril y un insulto a la inteligencia de todo un pueblo, es una MONSTRUOSA MENTIRA para justificar un ataque a la seguridad de España y de los españoles.

La entrada en vigor de la nueva Ley me hace vislumbrar dos escenarios uno, más probable, y otro, más peligroso. El probable, consiste en que el Gobierno, que sabe perfectamente que la autodeterminación de Cataluña no cabe en el ordenamiento constitucional, no lo autorice pero, a cambio, ceda hasta conseguir para Cataluña una autonomía tan amplia que funcione al margen del Estado y tan sumamente financiada que, según creen, contentará a los separatistas. ¿Cómo reaccionarán los separatistas? Insisten, erre que erre, en continuar el procés, pero sabiendo la situación de ventaja que les proporciona la derogación del delito de sedición y la rebaja del de malversación, llevada a cabo hace dos años por el por el Gobierno socialista, además de la certeza de que al haber sido amnistiados no son reincidentes y la convicción de que si se les ha amnistiado ya una vez, ¿porqué no otra más? ¿En qué se traducirá esta situación de ventaja? Muy probablemente, en la elevación del umbral de inseguridad ciudadana hasta un límite en que no baste la aplicación del Articulo 155 de la Constitución y el Estado tenga que recurrir a otras medidas coercitivas que, frente a la violencia de los separatistas, pongan en peligro muchas vidas y bienes de los ciudadanos. El segundo escenario, el mas peligroso, consiste en que el Gobierno autorice un referéndum de autodeterminación de Cataluña, bien a las claras o con alguna artimaña retórica. En ese caso, se produciría una ruptura flagrante del orden constitucional que obligaría a tomar medidas extraordinarias para restaurarlo, con la consiguiente crisis política que devendría, muy probablemente, en una gravísima crisis de seguridad ciudadana en todo el territorio nacional de imprevisibles consecuencias.

Pueden producirse, también, otros escenarios, pero muy improbables: (1) Que no pudiera aplicarse la ley de amnistía y Junts dejara caer al Gobierno central.(2) Que, tras haberse beneficiado el separatismo de los efectos de la amnistía, no consiguiera obtener las concesiones que pretende dejando caer al Gobierno central. (3) Que el Propio Gobierno central abrumado por las presiones separatistas tratara de pactar con el principal partido de la oposición o convocara nuevas elecciones .etc.,etc. En esos casos, en que no se pone en peligro el orden constitucional ni la seguridad de España y los españoles, la situación política podría reconducirse por medios normales. Pero, en los dos escenarios el probable o el peligroso, los responsables políticos y funcionarios públicos que nos habrían abocado a ellos, se convertirían en unos MALVADOS, PREVARICADORES Y TRAIDORES, mereciendo el desprecio del conjunto de la sociedad y su puesta a disposición de la justicia.

Marzo 198

¿España indefensa? (9): ¿Por quién doblan las campanas?

¿España indefensa? (9): ¿Por quién doblan las campanas?

GB (ret) Manuel Castro Zotano

Por si eramos pocos parió la abuela. A todos los males que el actual Gobierno nos está trayendo y que tienen que ver con la posibilidad de Trocear España, convertir el Estado democrático en una autocracia y menoscabar los derechos y libertades de todos los españoles, se une otro que complica aún más el horizonte político: la amenaza de una guerra de Rusia con la OTAN, que puede ser devastadora si se emplean armas atómicas. Putin, un autentico “perturbador continental” según la geopolítica (“un místico, un fanático o un terrorista sin escrúpulos capaz de realizar las mayores atrocidades en nombre de la idea de expansión que represente”), amenaza con ello públicamente sin ambages. Las reacciones no se han hecho esperar. El presidente de Francia Sr. Macrón, que considera “existencial”para Francia y Europa occidental que Rusia no gane la guerra de Ucrania, afirmó en febrero que “no hay consenso sobre el envío de tropas terrestres, pero no se puede descartar nada”. En cambio, la OTAN, a través de su secretario general recalcó que “no había planes para enviar tropas a Ucrania”. En esa linea se han manifestado el canciller alemán Olaf Scholz, la Sra. Meloni, Presidenta del Consejo de Ministros de Italia, el Primer Ministro Británico, Sr. Sunakla, la embajadora de EEUU en la ONU y nuestra Ministra de Defensa. Como respuesta, Putin, lo tiene claro: “Estamos dispuestos a utilizar las armas, incluso cualquier arma (…) si se trata de la existencia del Estado ruso, de dañar nuestra soberanía”.

Todo este ruido son declaraciones de políticos o sea, ruido. ¿Estamos, realmente, tan cerca de una conflagración Rusia-OTAN de imprevisibles resultados? Vamos a tratar de aportar algunas ideas para podernos mover por este proceloso camino. Pero tengan en cuenta que esto es un artículo, no un Juicio de Inteligencia y, menos, una tesis, se trata, simplemente, que cada lector saque sus propias conclusiones e investigue por su cuenta para formarse una opinión fundamentada.

Siguiendo un método inductivo, empezaremos por la Guerra Rusia-Ucrania para terminar con la posibilidad de guerra Rusia-OTAN. En cuanto a la primera, en dos años de guerra, tras la resistencia heroica de una pequeña nación (con la ayuda en material militar de occidente) frente a una gran potencia mundial, hay que decir que la ofensiva está en punto muerto, aunque evoluciona ligeramente a favor de Rusia. ¿Quién ganará esta guerra y cuándo? Desde mi punto de vista, ganará la guerra el que disponga de mayor capacidad de sostener las operaciones. Sin abrumarles con números, es obvio que Rusia tiene una mayor capacidad que Ucrania por su extraordinaria superioridad demográfica y en recursos militares de todo tipo. Algunos me dirán: pero Ucrania no está sola, tiene el apoyo de la OTAN en armamento, material y equipo. Desde que empezó la guerra se ha comprobado que hay dos recursos claves para el sostenimiento de las operaciones de Ucrania: el personal y la munición). Respecto al personal, la OTAN no va a intervenir con su personal para evitar una escalada peligrosa del conflicto y Ucrania tiene una sangría constante de bajas de combate que cada día le es mas difícil de reponer. Sus últimos intentos de movilizar recursos humanos de ucranianos fuera del país ha sido un fracaso y las llegadas de extranjeros para combatir son irrelevantes. En cambio Rusia, con una sangría mayor, en poco tiempo ha movilizado 300.000 hombres. En cuanto a la munición, el tema es mas complejo y, seguramente, sorprenderá a mucha gente. Los dos tipos de munición que más necesita reponer Ucrania son los misiles (anticarro y antiaéreos portátiles) y, fundamentalmente, los proyectiles de artillería de campaña de 155 mm. En el primer año de guerra, Ucrania consumió toda la reserva de este tipo de proyectiles de artillería y un tercio del de misiles portátiles de los países de la OTAN, incluido EEUU. A esto se une que sigue consumiendo munición de esos tipos a un ritmo superior (el doble) que el que se fabrican. Aunque se están reforzando las medidas para aumentar la producción tanto en EEUU como en los países UE, esto no es de un día para otro, por lo menos se necesitan de uno a dos años para implementarlo. Por ahora, se están comprando en los países miembros de la OTAN, insuficiente a todas luces. A este problema se une otro mas terrible: la financiación. Hasta ahora el gran peso de la ayuda militar lo soportaba EEUU (75.000 millones de $) pero, en estos momentos, ha suspendido todas las ayudas importantes previstas (60.000 millones de $) por la negativa republicana. No cabe duda que alguien tiene que pagar la factura si se quiere seguir manteniendo la ilusión de ganarle a Rusia en Ucrania y ese alguien no es otro que los países miembros de la UE y Noruega. ¿Estarían los países europeos dispuestos a tales gastos por mucho tiempo?, creo que no, por las restricciones económicas que tendrían que introducir en sus respectivos países y el costo político que supone y todo por una guerra lejana que no la sienten como “existencial”. Esto se traducirá en disensiones internas en la UE que terminarán por querer imponer a Ucrania una solución de paz negociada con Rusia, en que abandone sus actuales lineas rojas territoriales. En mi opinión, Rusia, que se ve cada día mas ganador, tampoco accedería. Con el paso del tiempo, la paz negociada se transformará en una rendición condicional y mas tarde en una rendición incondicional.

La cuestión de la financiación de la OTAN es un tema relevante. EEUU, que tiene una política de defensa global, no solo actúa en el marco de la OTAN, sino que contempla otros escenarios, alguno de ellos prioritario para sus intereses, como el del pacífico, donde tiene una gran despliegue militar muy costoso. Ha pedido, reiteradamente, a sus aliados de Europa repetidamente que aumenten sus capacidades militares, sin mucho éxito. El anterior Presidente, Sr. Trump, ha venido a decir, con su lenguaje chulesco, que muchos países de Europa “chupan seguridad” de EEUU y no pagan la factura. Amenazando con retirarles la defensa colectiva al que no alcance los estándares que marca la OTAN en materia de capacidades militares para cada uno de sus países y, muy relacionado con esto, en materia de financiación. Todo ello, lleva a dedicar una partida importante de los presupuestos (en principio, el 2%) para que se alcancen esos estándares. Hay que tener en cuenta que no se puede jugar con bonitos informes o presentaciones brillantes. Si se dice que aportamos, por ejemplo una División Mecanizada, tiene que disponerse de esta Gran Unidad al completo de sus efectivos, armamento, material y equipo, así como las reservas de guerra correspondientes a los días de combate que nos marquen. Esto llevará consigo una inversión superior al tan traído y llevado 2%. a esto habrá que unirle los gastos derivados de la capacidad de generar fuerzas creíbles en el país para una guerra prolongada (movilización, instrucción de la población, reservas de guerra, etc).

Con todo lo que llevo apuntando, vamos a dar el salto a la posibilidad de una confrontación de Rusia con la OTAN. Putín, que puede ser un psicópata, pero no tonto. Se ha dado cuenta que el poder militar convencional ruso, después de lo de Ucrania, no es el que le habían contado los lametones que le rodeaban (normal en todas las dictaduras) y sabe que, por medios convencionales, es muy difícil batir a la OTAN en Europa, porque la primera línea de defensa europea la constituyen un bloque de países que todavía están dispuestos a defender su país (cosa que no sucede en la retaguardia. Vergonzosamente, los españoles que lucharían su país, en la última encuesta Gallup, se cifra en el 29% y los que, directamente dicen que no, mas del 40%). Como reduzco al mínimo la posibilidad del uso del arma atómica, supongo que su actuación después de la guerra de Ucrania, será la rectificación del frente con la ocupación de Moldavia y la posibilidad de un corredor entre la OBLAST de Kaliningrando y Bielorusia. El resto será una presión política y militar para cercar la OTAN (Europa, el Caucaso, oriente medio, el Sahel, y posteriormente, el Magreb, e Iberoamérica), debilitar el apoyo de EEUU al pilar europeo de la Alianza, desunir a los países de Europa y penetrarlos (nosotros como somos siempre los campeones en el despropósito, ya tenemos algunos que han ofrecido su país -Cataluña- a Putin, a cambio de la independencia de España).

En estos momentos tan decisivos para mi Patria y mi civilización lamento tener ochenta años y no poder servirla en la trinchera como he hecho toda mi vida anterior. Pero, no les quepa la menor duda, que los que son de mi ralea no nos entregaremos sin resistencia (por decirlo civilizadamente).

Abril 2014

¿España indefensa? (10): el burlador burlado.

¿España indefensa? (10): El burlador burlado.

GB (ret) Manuel Castro Zotano

Me decía un amigo que de vez en cuando me lee: “¡Vaya cinco días que me ha hecho pasar!, ¡qué digo cinco, me han parecido cincuenta! Yo, que estoy bastante alejado del síndrome pseudobulbar he tenido que reprimir algún que otro puchero leyendo, primero, la carta en que nuestro Presidente nos ponía al borde del abismo de vivir sin su presencia y oyendo, cinco días después, el nuevo y gozoso advenimiento”.

Le contesté, apuntándome un punto: eso te pasa por no haber leído con atención lo que escribí en el artículo “el corazón de las tinieblas” sobre el método infalible para saber lo que va a decidir el Sr. Sánchez ante algún problema: “hagan una lista con las opciones posibles y escojan aquella que mas favorece al propio Presidente (no al PSOE, ni a la izquierda, y menos a España). Les garantizo un porcentaje de aciertos cercano al cien por cien.” Me juró por sus antepasados que no volvería a pecar.

Ahora, que ya tenemos desenlace de aquel drama, he llegado a la conclusión que el Sr. Sánchez, entre sus cientos de asesores tiene, muy cercanamente, algún machista de pro infiltrado que le ha escrito o soplado en su oreja las ideas que se vierten en ambas piezas literarias: carta a la ciudadanía y declaración institucional. Si no, ¿a que viene eso de salir, cual caballero heteropatriarcal, en defensa del honor de su señora esposa “enlodado” por unos desaprensivos políticos de la oposición, mientras ella permanece silente y sedente; o sea, lo contrario de una mujer empoderada?, y ¿qué me dicen del argumento esgrimido del inmenso amor romántico que siente por ella? Pero, hombre, ¿no habíamos quedado que, en la Teoría de Genero, con la que nos abruma y persigue la nueva izquierda inquisitorial, que el Sr. Sánchez dirige en España, “el amor romántico es la herramienta más potente para controlar y someter a las mujeres”? Bueno..., de todos modos, no se ha roto nada irreparable. Yo que me temía un inmenso clamor de protesta entre las mujeres empoderadas de la izquierda y derecha contra el machirulo del Sr. Presidente, me equivoqué de medio a medio: ni una sola protesta, ni un solo comentario, hasta ahora. Se ve que hay otro rasero para medir a los políticos de izquierda cuando vulneran sus tabúes mas simbólicos.

Cambiando de tema, me atrevo a decir que la sociedad, en general, tiene una memoria política corta, cosa que aprovechan muchos políticos para colarnos sus despropósitos reiteradamente y, una parte mayoritaria de ella, la no fanatizada, la no subsidiada, la que no odia al adversario político al que convierte en enemigo, cree que lo que está pasando en nuestro país es cosa del Sr. Sánchez. Nada más lejos de la realidad, el PSOE desde que se hizo con el poder durante la transición ha desarrollado la misma estrategia de toma del poder, manteniendo la apariencia de respetar la democracia. Lo único que han cambiado en este tiempo han sido sus aliados que de nacionalistas se han convertido en furibundos separatistas (la verdad es que eran separatistas desde siempre pero antes no lo decían). Entre las lineas de acción de esa estrategia figura la de la subordinación de todos los poderes del Estado al poder ejecutivo. Veamos un ejemplo: el PSOE, desde la Transición ha perseguido a muerte al ilustrado Mostesquieu (quien desarrolló hace ya mas de dos siglos la teoría de la distribución de las funciones del Estado y la separación de poderes). Los mas veteranos, recordarán al visionario socialista y sutil intelectual Sr. Guerra, quien en un mitín (1986) vino a decir que si ganaba nuevamente el PSOE: “a España no la va a reconocer ni la madre que la parió”. Para ser justos, hay que darle la razón con treinta y cuatro años de retraso porque con el advenimiento del Sr. Sánchez se está consumando el desafuero. Pues bien, este señor, famoso por sus frases lapidarias, llegó a decir que “Montesquieu ha muerto” y ya empezaba a tener razón, porque en aquella época con su mayoría absoluta los socialistas iniciaron el camino de la colonización de las instituciones, el control del poder judicial por ley y otras tantas intervenciones que habrían acelerado el proceso si no se les hubiera ido de la mano el problema de la corrupción múltiple que les llevó a perder las elecciones generales en 1993 (Nihil novum sub sole). ¡Desechad la tentación de creer que hay un PSOE socialdemócrata y otro mas extremista!. El que gana siempre, es el extremista que quiere un poder omnímodo. Incluso los santones del partido (algunos de ellos expulsados por no comulgar con ruedas de molino a su vejez) , gritaban en sus tiempos: “más izquierda, más izquierda”. Quedan pocos socialistas ilustres, patriotas y demócratas que piensan por sí mismos, que callan para no ser cancelados, el resto es una caterva de fanáticos o interesados que siguen al líder carismático del momento sin el menor atisbo de crítica.

Digo todo lo anterior para meter en contexto lo último sucedido con la carta a la ciudadanía y el discurso institucional de nuestro Presidente. Desde mi punto de vista, esto no cambia nada en la estrategia de toma del poder del PSOE y del Sr. Sánchez. Es, simplemente, un recurso táctico, por cierto pueril, de tipo personal para atraer el foco mediático sobre sí mismo porque se estaba desviando peligrosamente hacia el tema de la corrupción que podría afectarle por vía parental. Así, que abusando de su paciencia me propongo comentar algunos de los mensajes que nos lanza el Presidente en ambas piezas literarias:

Primer mensaje:

“Anula su agenda (durante cinco días) para meditar y reflexionar sobre su continuidad al frente del Gobierno debido a las acusaciones que pesan sobre mi mujer”... "Me urge responderme a la pregunta desi debo continuar al frente del Gobierno o renunciar a este alto honor”.

Hace dejación provisional de la importante labor para la que fue elegido como Presidente del Gobierno para meditar si dimite o no. Es decir, que vulnera el principio ético-político de que “el interés particular debe subordinarse al interés general” Imagínense, en otro nivel de responsabilidad, a un bombero que durante su trabajo apagando un incendio solicita unos días de vacaciones para reflexionar por un contratiempo familiar o un policía que durante la persecución de un asesino se da de baja por un tema particular. Claro, ya sabemos de qué pie cojea en la cuestión ética tan ínclito personaje cuyas trampas, entre muchas otras, en materia electoral partidista o académica conoce todo el mundo.

Además, lo que llama una campaña de acoso y derribo no es otra cosa que las informaciones aparecidas en los medios de comunicación que no tiene colonizados o directamente a sus órdenes sobre las actividades de su mujer en materia económica que se han materializado en una serie de denuncias en el juzgado por parte de dos asociaciones cívicas, que han sido admitidas a trámite y cuyos jueces ya empiezan a sentir los efectos de su temeridad (no solo los jueces, también los abogados, que ya van siete los que no se atreven a ejercer la acusación particular en el procedimiento por miedo a las represalias). No se ha enterado el Sr. Sánchez que en una democracia existe la libertad de expresión de todos, incluidos los que no piensan como él, y que la denuncia es una "obligación moral" para todos los ciudadanos consistente en “declarar, de manera formal, el conocimiento de la comisión de una conducta ilegal por parte de un tercero” o ¿es que cree que hay alguien que está por encima del bien y del mal? Además, son los jueces quienes dirimen los litigios entre ciudadanos y que “todo acusado se presume inocente mientras su culpabilidad no haya sido declarada legalmente y se garantiza a todo acusado el respeto de los derechos de la defensa”. El grupo de corifeos que rodean al Presidente, algún energúmeno entre sus ministros, los fiscales colonizados y los medios afines se han lanzado en otra campaña más de descrédito de los jueces independientes así como contra los medios que difunden las noticias (algunos hasta piden que los intervenga a ambos).

Segundo mensaje:

Se preguntaba el Presidente si merecía la pena soportar el acoso que desde hace diez años sufre su familia a cambio de presidir el Gobierno de España y se contestaba que no merece la pena : (1) si aceptamos todos como sociedad que la acción política permite el ataque indiscriminado a personas inocentes. (2) Si consentimos que la contienda partidista justifique el ejercicio del odio, de la insidia y de la falsedad hacia terceras personas. (3) Si permitimos que las mentiras más groseras sustituyan el debate respetuoso y racional basado en evidencias.

¿Habrase visto mayor hipocresía?, baste coger la página de cualquier periódico de cualquier fecha para encontrar ataques indiscriminados, de él mismo, políticos de su gobierno (energúmeno en cabeza) o periodistas afines contra políticos de la oposición, sus familiares, incluso amigos (Sra. Ayuso, su hermano y su novio, Sr. Feijoo y su mujer, Sr. Abascal...), jueces (los que llevan causas relacionadas con el procés, los que han admitido a tramite la denuncia de su mujer..), destilando odio y pisoteando la presunción de inocencia. ¿ Para esos que no son de su cuerda no hay debate respetuoso y racional basado en evidencias?

Tercer mensaje:

Si permitimos que se vuelva a relegar el papel de la mujer al ámbito doméstico teniendo que sacrificar su carrera profesional en beneficio de la de su marido…

Es puro método Ollendorf aplicado a la política : “tú pregunta lo que quieras que yo te contestaré lo que me dé la gana”. Nadie de los que lo critican, que yo sepa, ha esgrimido un argumento como este en todo el tiempo que lleva en el poder. Tiene la desfachatez de inventárselo para denigrar al contrario hurgando en una herida que sensibiliza a mucha gente . Miente con la misma soltura que un Goebels o un Stalin.

Cuarto mensaje:

“Agradecer de corazón las muestras de solidaridad y de empatía que hemos recibido, de todos los ámbitos sociales. Lógicamente, me van a permitir un agradecimiento especial a mi querido Partido Socialista...En todo caso, gracias a esa movilización social que ha influido decisivamente en mi reflexión y que vuelvo a agradecer, quiero compartir con todos ustedes lo que finalmente he decidido...seguir”.

El Sr, Sánchez, ególatra donde los haya, vive en un mundo de fantasía que no tiene ningún contacto con la realidad. ¿Quienes lo han apoyado?, desde luego que los cargos políticos de su partido, pero ¿y su militancia?, ¿y sus simpatizantes? , ¿cuántos se reunieron en la manifestación de Ferraz en su apoyo, pese a las facilidades que se le dieron y a los que trajeron desde otras ciudades de España?, pues según la Delegación del Gobierno 12.500. Si no me equivoco en las últimas elecciones generales votaron en Madrid entre filiados al PSOE y simpatizantes un millón de personas en números redondos. Es decir, que a la manifestación asistieron sólo el uno por ciento de todos ellos. ¿Esta es la movilización social en la que ha basado su decisión para permanecer en su puesto? Si no fuera tan serio, sería de risa. El mentiroso compulsivo nos subestima hasta la idiocia.



Quinto mensaje:

Esta decisión no supone un punto y seguido, es un punto y aparte. Se lo garantizo...Por eso asumo ante ustedes mi compromiso de trabajar sin descanso, con firmeza y con serenidad por la regeneración pendiente de nuestra democracia y por el avance y la consolidación de derechos y de libertades.

Una amenaza en toda regla contra todo o todos el que se oponga a sus designios o pueda causarle algún perjuicio. Una amenaza que va en serio y va dirigida a los que ya sufren persecución: el Poder Judicial, cada vez más denostado y perseguido, cuyos componentes no sujetos a su colonización, empiecen a apretarse los machos y como los héroes escasean cederán muchos para proteger sus carreras y su medio de vida. La prensa no sometida que será borrada del mapa.



Para terminar, me pregunto: ¿nos merecemos un Estado sin libertad de prensa y con el Poder Judicial sometido?, es decir sometido al dictado de un dictadorzuelo. La respuesta ya la dio Miguel Hernández en su poesía “Vientos del pueblo”:



“No soy un de pueblo de bueyes,
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes
en los páramos de España”.



Junio 2014

¿España indefensa? (11)

¿España indefensa? (11): “Aquí la mas principal

hazaña es obedecer..”

GB (RET) Manuel Castro Zotano

Como dato histórico curioso les diré que, desde el final de la Guerra de la Independencia (1814) hasta la pérdida de los últimos territorios de la España ultramarina (1898), se produjeron más de doscientas intervenciones por la fuerza del Ejército en la vida política (asonadas, rebeliones, alzamientos, pronunciamientos, etc.). Generales ambiciosos apoyándose, generalmente, en Unidades próximas a la Corte trataban de imponer su voluntad política partidista, hasta el punto que “obligaron a monarcas a cambiar sus políticas absolutistas a constitucionalistas y viceversa o se encumbraron a la regencia o a la presidencia del gobierno con ministros civiles, mientras otros altos mandos militares de ideas políticas diferentes permanecían en la oposición”, llegando en una ocasión a echar una reina, traer un rey de fuera que, también, fue presionado para que renunciase e, incluso, propició la llegada de una república que, mas tarde derribó. El enorme Ejército que salió de la Guerra de la Independencia sufrió a su término una reducción drástica de casi los 3/4 de sus efectivos, aunque permanecieron muchos oficiales produciéndose una macrocefalia que duró casi dos siglos. En estos golpes o sublevaciones en la que se involucraban Unidades a favor o en contra del general alzado se producía, casi siempre, la disolución de las que perdían y la expulsión del servicio de sus oficiales, consolidando una división política entre militares moderados y exaltados (por no usar términos modernos que podrían llamar a la confusión). Dos años antes de terminar el siglo XX se produjo la derrota en la guerra contra Estados Unidos que finalizo con la perdida de nuestros últimos territorios de ultramar (Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam). Esto sumió en una fuerte desmoralización a la sociedad española que menguó el respeto por su Ejército al que de alguna forma culpó de la derrota. Veintitrés años después, la guerra de África en la que se inmolaron muchos soldados de reemplazo y, especialmente, tras el Desastre de Anual, los partidos de izquierda y antimonárquicos culparon a los militares y al Rey de lo sucedido. Los militares, sintiéndose acosados, se replegaron sobre sí mismos acusando a su vez a los políticos del inexistente apoyo presupuestario recibido para llevar a cabo una campaña. Tras este desastre africano el Ejército, como tal, salió de sus cuarteles pocas veces, siendo las más notorias, el golpe de Estado del General Primo de Rivera con la complicidad del Rey, instaurando una dictadura que duró ocho años y acabó con los desórdenes públicos, mejorando sensiblemente la economía y terminando con la guerra de África; años después, con una situación política revolucionaria durante la Segunda República, el Ejército de África y parte del peninsular dieron un golpe de estado implantando una larga dictadura de casi cuarenta años que, pese a la injustificable represión de la libertad política, proporcionó a España las mayores cotas de desarrollo económico y social de su historia. En este periodo se consolidó un Ejército territorial de elevados efectivos y escasa operatividad integrado por oficiales apolíticos, obedientes y disciplinados, leales al Gobierno. Con estos precedentes que, seguramente impregnaron el inconsciente colectivo de nuestra sociedad, no es de extrañar que haya personas que en tiempos de zozobra política, como ahora, vuelvan los ojos hacia el Ejercito con temor o con esperanza.

En mi opinión, el Ejército actual (por extensión las FAS) ha cambiado mucho desde la Transición: primero, con la entrada en la OTAN compartiendo la seguridad con otros países, hubo que redimensionarlo a la baja para hacerlo más operativo y desplegable a fin de intervenir en misiones internacionales; después, se transformó, por la supresión del servicio militar, en un Ejercito profesional. La autentica realidad es que tener el Ejército con las capacidades militares que se necesitan para atender a las amenazas no compartidas y compartidas es muy caro y, so capa de hacer un Ejército mas pequeño pero más operativo, el político de turno ha ido reduciendo efectivos, sin aumentar sensiblemente las capacidades militares, hasta límites que ponen en riesgo la seguridad nacional y la colectiva. Las extraordinarias actuaciones de nuestras fuerzas militares en intervenciones en el extranjero, que tanto prestigio han dado a España, se deben, fundamentalmente, no a los medios disponibles, en algunos casos obsoletos o insuficientes, sino al valor, entrega y capacidad de nuestros profesionales. En el aspecto político, las FAS han cumplido escrupulosamente la Constitución y el ordenamiento jurídico de ella derivado. Estoy convencido que si todos los estamentos del Estado y la Nación hubieran guardado la Constitución durante todos estos años como lo han hecho las FAS, no estaríamos en la situación política tan peligrosa como la que estamos.

Al argumento mítico-historico citado en el primer párrafo en relación con la intervención del las FAS para arreglar entuertos políticos se une otro más objetivo cual es la asignación de misiones que la Constitución hace a las FAS.

Analizando, aunque sea someramente dichas misiones, podemos asegurar que la primera (garantizar la soberanía e independencia de España), se refiere a la defensa militar de España ante un ataque exterior. Pero también se puede poner en peligro la soberanía, que corresponde al pueblo español como un todo, si un enemigo interior, como el secesionismo, trata de mermarla en algunas partes del territorio nacional. ¿Podrían, en este supuesto, ser utilizadas las FAS? La segunda misión (defender su integridad territorial), no solo de acciones militares de enemigos externos, sino también del secesionismo interior, haciéndonos la misma pregunta de la misión anterior. Por último, la tercera (defender el ordenamiento constitucional), misión novedosa y controvertida donde las haya, con escasísima presencia en nuestro acerbo constitucional ni en el mundo libre. Se entiende que la defensa es militar, contra los que pretenden cambiarlo ilegalmente por la fuerza (existen otras defensas: jurídica y política, económica, etc., a cargo de otros Poderes e Instituciones del Estado).

Las preguntas se atropellan en nuestra mente: ¿Son autónomas las FAS para desarrollar este tipo de misiones?, ¿Cuando y quien considera que se está vulnerando la soberanía e independencia de España, la integridad territorial o el ordenamiento constitucional?, ¿Cómo intervienen las FAS en su caso?

Algunos interesados creen ver en la privilegiada inclusión de las misiones a las FAS en el apartado correspondiente al Titulo Preliminar de la Constitución por delante del resto de las instituciones, como que el legislador considera las FAS un estamento autónomo a la altura del Gobierno y otros Poderes del Estado. Nada mas lejos de la realidad, la propia Constitución y Leyes Orgánicas que la desarrollan fijan sin la más mínima duda que las misiones de las FAS las cumplen bajo la dirección del Jefe del Gobierno.

La secuencia legal hasta llegar al empleo de las FAS sería la siguiente: El Gobierno, ante una situación que pusiera en peligro la soberanía, independencia, integridad territorial de España y el orden constitucional, utilizaría sus competencias políticas ordinarias para restablecer la normalidad, si no lo lograra, declararía la Situación de Interés para la Seguridad Nacional, con la que se reforzaría la coordinación de todas las Administraciones Públicas y se activaría el Sistema de Seguridad Nacional; si tampoco fuera suficiente, el Gobierno, previa autorización del Congreso, declararía el Estado de Excepción; si después de todas estas medidas de carácter civil todavía no se restableciera la situación de normalidad, el Congreso, por mayoría absoluta y a propuesta del Gobierno declararía el Estado de Sitio, designando este último la Autoridad Militar que actuaría bajo su dirección y las condiciones de ejecución que les fijara. En función del tipo de amenaza (exterior o interior) y/o su inmediatez, podrían saltarse algunos pasos del proceso.

Hasta aquí está todo claro y contesta cumplidamente a las preguntas que formulábamos anteriormente. Pero hay situaciones de extrema gravedad, aunque con baja probabilidad de suceder, que pueden dificultar o arruinar el proceso legal anterior y que conviene tener previstas para evitar improvisaciones que puedan poner en riesgo la Seguridad Nacional. Me voy a dar un receso para descanso del lector y en un próximo artículo analizar ese caso concreto.

15/06/2004

¿España indefensa? (12): ni pedir ni rehusar.

"¿España indefensa?” (12): “ Ni pedir ni rehusar”

GB (ret) MANUEL CASTRO ZOTANO

Terminaba mi artículo anterior proponiéndome analizar un supuesto teórico -un futurible- que convendría tener previsto para evitar, si se produjera, improvisaciones que pudieran poner en peligro la Seguridad Nacional:

Supongamos que un Gobierno, dolosamente, por acción u omisión ponga en peligro cierto la soberanía, independencia, integridad territorial de España y el orden constitucional (por ejemplo: decretando la ejecución de un referéndum de autodeterminación en una parte del territorio nacional o permitiendo que autoridades secesionistas de una Comunidad Autónoma lo llevaran a cabo, de forma unilateral, o también, permitiendo que alguna de esas autoridades declarara por cuenta propia la independencia de su CA ).

Salvo mejor opinión (soy lego en derecho y en muchas más cosas), me parece que primero habría que saber si, objetivamente, las medidas que tome el Gobierno ponen en peligro la soberanía, independencia e integridad territorial de España y, asimismo, perturban el orden constitucional. En los ejemplos citados en el supuesto, son objetivamente inconstitucionales porque la Constitución determina en el artículo 92 que “Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos”. Ni tampoco podrán ser convocados por las Autoridades Autonómicas porque en el Artº 2 de la Ley Orgánica sobre regulación de las distintas modalidades de referéndum dice: “La autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum en cualquiera de sus modalidades, es competencia exclusiva del Estado”. También, es objetivamente inconstitucional la declaración unilateral de independencia de una CA porque vulnera los Artículos 1.1, 1.2, y 2 de la Constitución Española. Todo ello, desde un punto de vista legal, pero también es ilegítimo porque España es anterior a cualquier ordenamiento jurídico y nadie la puede romper ni siquiera desde la ley. De todos modos, sería el Tribunal Constitucional el que sentenciaría si la medida adoptada afectara al orden constitucional. ¿Y si el Tribunal Constitucional estuviera colonizado por ese hipotético Gobierno o el partido que lo sustentara e influyera en su sentencia? No habría solución porque sus sentencias tienen valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación no cabría recurso alguno contra ellas. Tampoco puede acudirse al Tribunal de Justicia de la UE que no entiende de estos asuntos. En cuanto a los otros mandatos constitucionales (soberanía, independencia e integridad territorial de España), forman parte de la Seguridad Nacional que comprende la Defensa Nacional, la Seguridad Pública, la Acción Exterior, con el apoyo del CNI. Los Jefes o Directores de cada uno de los ámbitos de la SN, una vez conocidos fehacientemente las acciones u omisiones del Gobierno en esta materia se pondrán en contacto con sus Ministros correspondientes para denunciar los hechos, así como en el Consejo de Estado, Consejo de Defensa Nacional y Consejo de Seguridad Nacional, los que pertenecieran a ellos. Por su parte, el JEMAD lo haría, además, con SM el Rey que es Jefe supremo de las FAS.

Si el Gobierno no cambiara de parecer y emitiera órdenes que objetivamente ponen en riesgo la Soberanía, Independencia, Integridad Territorial y Ordenamiento Constitucional con el beneplácito del Tribunal Constitucional y dominara el Poder Legislativo, no quedaría otra opción de lucha institucional que la llevada a cabo por el Poder Judicial tanto en España como en la Unión Europea. Los Jefes del resto de Instituciones y organismos que tienen misiones relacionadas con la Seguridad Nacional (FCSE, FAS y CNI) deberían desobedecer cualquier orden objetivamente inconstitucional, bajo su responsabilidad. Estas actuaciones crearían un clima de inseguridad jurídica y tensión política que se trasladaría a la calle donde podrían producirse disturbios peligrosos para la vida y los bienes de muchos ciudadanos. Partidos políticos antisistema tratarían de infiltrarse en las Instituciones y organismos que monopolizan la fuerza del Estado para dividirlas con el consiguiente peligro de enfrentamientos armados que terminaran como, históricamente suelen terminar: en un baño de sangre entre hermanos. Por ello, las FAS, deben permanecer, en todo momento, unidas, disciplinadas y jerarquizadas, evitando toda contaminación política, manteniéndose bajo el mando del Rey y la dirección del Gobierno, mientras este se muestre respetuoso con el marco constitucional. Caso contrario, las FAS obedecerían a SM el Rey que representa la unidad y permanencia de la Patria y presumiblemente intervendría para restablecer la situación.

Hay gente interesada tanto a la izquierda como a la derecha en que la vida política en España se reduzca a elegir entre dos tipos de dictadura. En ninguno de los dos casos se llegaría, como lo ha sido históricamente, por medio del empleo o amenaza de hacerlo por la fuerza armada (sea del Estado o popular). Hoy hay métodos más sutiles para apoderarse de todos los poderes del Estado y otras instituciones y organismos relevantes. En cualquier caso, la más probable sería la dictadura de izquierdas porque tienen un relato “progresista” que atrae a las masas, una estrategia para imponerlo y, fundamentalmente, disponen del poder. El relato no deja de ser un bodrio pseudo científico, contrario a la naturaleza, disolvente en lo moral y destructivo de la persona, la familia, la Patria y, en definitiva, de la civilización occidental. En cuanto a la estrategia, su comunicación pública es impecable (utiliza el lenguaje para infundir miedo a los grupos políticos rivales tachándolos de ultraderecha o compinches de ella, polariza la sociedad para atraerse a los tibios, desinforma sobre los problemas que le acucian: corrupción, mala gestión, etc.), controlando los medios más importantes de comunicación. Su toma del poder, bajo la apariencia de defensa de la democracia, es un hecho que se consuma por momentos (colonización de Poderes e instituciones). La derecha mayoritaria, en su afán por hacerse con el poder, en las urnas, renuncia a su valores tradicionales y acepta el relato para no ser tratada de facha, y actúa de puntillas para evitar la fuga de votos de centro si se muestra contundente. Combate políticamente con más saña al grupo que se autodefine de derechas que a sus adversarios de izquierdas. Mientras tanto, grupúsculos de antisistemas (esos que metafóricamente denominan “el espacio político a la izquierda del PSOE”), separatistas,y/o filoterroristas, ganan cada día más poder para destruir a España.

Para mayor abundamiento en este despropósito, los resultados de las últimas votaciones para el parlamento europeo en que se ha producido un ascenso extraordinario de los partidos que la secta “progresistas” denomina de ultraderecha (hacen sus matices en función de sus intereses: derecha populista, ultraliberal, etc). El miedo a perder poltronas ha cundido y la Sra. von der Leyer del Partido Popular Europeo, para no perder su candidatura a la reelección como Presidenta a la Comisión Europea, ha expresado su deseo de pactar con los perdedores socialistas y liberales y muy gráficamente ha venido a decir que quiere elevar diques (o palabra semejante) contra la ultraizquierda y la ultraderecha (esta señora no levanta muros como nuestro Presidente, lo hace con diques. El caso es separar). Se puede dar el caso curioso que usted, que pensaba que su voto al PP podría servir para derrotar a Sánchez aquí en España, en el Parlamento Europeo, servirá para sacar adelante proyectos socialistas (¡Jo, qué tropa!).

He tratado de analizar en este artículo el marco legal en que se desenvuelven las FAS en relación con sus misiones constitucionales y, a su vez, he examinado un supuesto teórico no descartable que puede poner en peligro el proceso anterior y por tanto la Seguridad Nacional. En un próximo artículo, trataré de expresar mis conclusiones al respecto. En estos tiempos no hay cabida para los timoratos.

15/06/2024

 

¿España indefensa? (13): una religión de hombres honrados.

¿España indefensa?” (13): “una religión de hombres honrados”

GB (Ret) Manuel Castro Zotano

 

A finales de junio pasado publiqué dios artículos de la serie “¿España indefensa?” titulados “aquí la mas principal hazaña es obedecer” y " ni pedir ni rehusar" en los que, entre otras cosas, analicé las misiones que la Constitución asigna a las FAS y las circunstancias y condiciones en que las cumplían (incluso aventuré uno de los futuros posibles -un futurible- más que conflictivo que pudiera derivarse de la actual situación política). Me emplacé a que en un próximo trabajo completaría el análisis y expondría mis conclusiones. Como el tema es complicado he necesitado dos artículos (“una religión de hombres honrados”, “una solución real”) para completar la respuesta con un poco de rigor.

De lo analizado hasta ahora la primera conclusión obtenida es obvia: las FAS, sea cual sea la situación política y aunque esté en peligro la soberanía e independencia de España, su integridad territorial y el ordenamiento constitucional, no deben intervenir de forma autónoma en el restablecimiento de la situación de normalidad. Siempre lo harán (en apoyo a las Autoridades civiles o, militarmente, en el estado de sitio) bajo la dirección del Gobierno.

Partimos de la base que el Gobierno actúa guardando y haciendo guardar la Constitución. Pero, imagínense, como en el futurible planteado, que el Ejecutivo como director de FAS en el cumplimiento de esas misiones la vulnera por acción u omisión (concretamente, en cualquiera de los dos casos: referéndum de autodeterminación para una Autonomía o declaración de independencia de la misma, líneas rojas que rebasadas demolerían el Estado de derecho). ¿Sería lícita la intervención de las FAS de forma autónoma para restaurar el orden constitucional? Antes de contestar voy a exponer algunas evidencias acerca de la democracia y el papel que juegan las FAS en la misma:

  1. El Estado democrático tiene que reunir dos condiciones para serlo: “cualquier poder debe ser conferido por la ley y ejercido como marca la ley” y “cualquier poder será limitado por la ley en su forma y contenido”. Es decir, se rige por el imperio de la ley y el control del poder, consecuentemente, las FAS en la parte que les toca se legitiman respetando escrupulosamente el ordenamiento jurídico vigente.

  1. La soberanía nacional reside en el pueblo del que derivan los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Son poderes porque, entre otras cosas, tienen reconocido legalmente su autonomía de actuación. En cambio, las FAS, no son un poder sino “un instrumento del Estado” y como tal debe ser dirigido por un poder, en este caso el Ejecutivo. Cabría preguntarse: ¿tienen voluntad propia las FAS? En el plano militar sí, y corresponde a su cúpula expresarla con lealtad institucional y dentro del marco de la libertad de expresión de los militares. En el plano político, hay tantas voluntades como componentes tienen las FAS y nadie, por muy alta que sea su graduación, puede imponer la suya a sus subordinados. Si quisiéramos saber la opinión política de los militares en su conjunto tendríamos que conocerla a través de encuestas fiables, que desconozco su existencia en nuestro país pese haberlas buscado con ahínco. Podríamos aventurar (siguiendo las de otros países de nuestro entorno que sí he estudiado) que, en general, sus posiciones políticas corresponden casi exactamente a las de la sociedad civil, con una ligera tendencia conservadora en los militares de carrera. (¿hay algo mas conservador que defender?).

  1. Las FAS de un Estado democrático perteneciente a la OTAN están dimensionadas a la baja, organizadas y preparadas para la defensa colectiva y no para el control de su propio territorio. En tiempo de paz, parte de los efectivos están desplegados en el exterior en misiones dirigidas por la ONU, la OTAN y la UE (España, por ejemplo, participa en dieciséis misiones internacionales con un total de unos 3000 efectivos). Por otra parte, en el caso de una quiebra de la seguridad nacional que obligara a declarar el estado de sitio, en todo o en parte del territorio nacional, de acuerdo con la legalidad vigente, la Autoridad militar que se nombrara por el Gobierno dispondría para el control del territorio afectado, fundamentalmente, con las FCSE y las policías autonómicas y locales, reservándose las escasas fuerzas militares para misiones muy concretas.

  1. Aunque pueda parecer simple y evidente, las Unidades, desde la más pequeña hasta la organización máxima en los Ejércitos, no son propiedad del que ejerce el mando de las mismas sino del Estado español que las deposita en sus manos de forma temporal, en una especie de usufructo, para que las organice, prepare y emplee, unicamente, en el cumplimiento de las misiones que se le asignen de acuerdo con la legalidad vigente.

En el caso hipotético que estamos examinando, imaginemos que el Gobierno, por voluntad propia o forzado por los grupos políticos que lo sostienen (separatistas, filoterroristas y neocomunistas), remitiera a las Cortes un proyecto de ley sobre un referéndum de autodeterminación de una CA española o fuera el propio Congreso el que lo hiciera mediante una proposición. No cabe la menor duda que la ley saldría adelante por mayoría. Si la oposición política o las CCAA en las que gobierna interpusieran recursos de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional que, por cierto, no produce la suspensión automática de la ley impugnada, tardaría en emitirse la sentencia unos seis meses, como mínimo, a partir de la publicación de la ley en el BOE. En realidad, se demoran bastante más, incluso años, por la saturación de este tribunal. Esto podría dar lugar a que hubiera suficiente tiempo para convocar el referéndum de autodeterminación y, si lo ganaran, conceder la independencia a la CA... Incluso, si en un rapto de diligencia el TC. tardara menos en sentenciar, lo haría legalizando el referéndum al estar colonizado por el Ejecutivo como dijimos en el futurible que estamos analizando. En cualquier caso, no cabe duda que el peligro para la integridad de España sería cierto e inminente. Llegados a este punto, la cúpula de las FAS podría considerar que, tras haber agotado todos los recursos legales, se hacía necesario intervenir para preservar el orden constitucional. ¿En qué consistiría tal intervención?, hagamos política-ficción: el Mando de las FAS, procedería a realizar una petición oficial al Gobierno a través del MINISDEF, con conocimiento a SM. El Rey, como su Mando supremo, para que, en cumplimiento de sus misiones constitucionales ( Artículo 8 de la CE), retirara el citado proyecto de ley. Como previsiblemente el Gobierno se negaría e, incluso, tomaría acciones disciplinarias, el siguiente paso de la intervención, consistiría en la puesta en práctica de una operación militar para controlar los órganos vitales de los poderes ejecutivos y legislativo centrales y otros (no me voy a detener en los detalles) destituyendo al Presidente del Gobierno, disolviendo las Cortes y estableciendo el estado de sitio bajo el mando de una Autoridad militar para restablecer el orden constitucional. Probablemente, la cúpula de las FAS ofrecería a SM el Rey que dirigiera el proceso. ¿Cuáles serían las reacciones?, no hace falta elucubrar mucho: El Rey desautorizaría (si no lo ha hecho antes) la actuación de las FAS contra la legalidad y exigiría la vuelta a la situación inicial. El Ejecutivo y los otros poderes del Estado se opondrían con todos sus recursos al atropello. Los partidos políticos llamarían a la movilización ciudadana permanente. En las FAS se produciría, muy probablemente, una escisión porque habría bastantes militares que no obedecerían a la cúpula militar alzada, bien por su apego a la legalidad o por temor a incurrir en el delito de Rebelión. Si la escisión se produjera, podría dar lugar a enfrentamientos armados de consecuencias insospechadas. Las Fuerzas de Seguridad del Estado, también correrían tal peligro enfrentándose internamente y con las FAS alzadas. Estas confrontaciones entre grupos armados con el pueblo en medio nos llevarían a un escenario dantesco que, por cierto, ya ha vivido España en su larga historia. Por otra parte, en el exterior las organizaciones supranacionales a las que pertenecemos (la ONU, la UE y la OTAN) la respuesta sería rápida y contundente: se apoyaría al Gobierno legalmente constituido y se condenaría la intervención militar actuando con sanciones gravosas en muchos campos para hacer desistir a los alzados. Sería muy difícil gobernar, aunque fuera por tiempo limitado para restaurar el orden constitucional con el país y el mundo en contra. No cabe duda que la intervención de las FAS de forma autónoma, en este momento, independientemente de su ilegalidad, tendría unas probabilidades enormes de fracasar, fracaso del que no se podrían recuperar en mucho tiempo y que daría pie al Gobierno a adoptar amplias medidas disciplinarias y podría aprovecharlo para continuar, mas rápidamente, con el desmantelamiento del Estado de derecho.

Consecuentemente, llego a la segunda conclusión: ni en el caso que el Gobierno presentara un proyecto de ley de referéndum de autodeterminación de una Comunidad Autónoma o el Congreso presentara una proposición de ley sobre el mismo tema, deben las FAS intervenir de forma autónoma.

¿Entonces cual sería la solución para evitar, desde la ley el desmembramiento de España y la ruptura del ordenamiento constitucional?

Daré mi opinión sobre tan importante asunto en un posterior artículo, el décimo cuarto de la serie “¿España indefensa?”: “una solución real”.

15/08/2004

¿España indefensa? (14): una solución real.

¿España indefensa?” (14): “una solución real”

GB (RET) Manuel Castro Zotano

 

Finalizaba mi artículo anterior haciéndome la pregunta:”¿Entonces cual sería la solución para evitar, desde la ley el desmembramiento de España y la ruptura del ordenamiento constitucional, si el Gobierno no actúa para solucionarlo?”, ahora contesto: desde mi punto de vista, corresponde intervenir para reconducir la situación al Tribunal Constitucional, los poderes del Estado, La Unión Europea, los partidos políticos y, en ultima instancia al Rey,

El Tribunal Constitucional, como hemos imaginado en el futurible que estudiamos, colonizado por el Ejecutivo no desautorizaría al Gobierno y sentenciaría a favor de la ley de referéndum. Formaría parte del problema no de la solución.

De los poderes del Estado, el Ejecutivo y el Legislativo estarían de acuerdo con el referéndum (aunque el Senado no obedeciera carece de capacidad para desautorizar al Congreso). En cuanto al Poder Judicial, todavía no colonizado, actuaría como lo ha hecho en la ley de amnistía: retardando, obstaculizando y corrigiendo algunos aspectos, pero sin capacidad efectiva para revocar la ley. Puede este último poder cooperar a la solución pero no parece mostrarse definitivo, por ahora (esperemos que la ultima decisión del Tribunal Supremo al respecto prospere).

A la justicia de la Unión Europea (TJUE) se podría acudir con una cuestión prejudicial pero, según sus instrucciones a los países de 2021, deja claro que su actuación tiene que ver con la interpretación o validez del Derecho de la UE no a la del Derecho nacional. Además, en cuestiones de inconstitucionalidad no puede entrar. Para mayor abundamiento, después de las ultimas elecciones europeas, tampoco en el aspecto político se podría esperar mucho de la UE (populares y socialistas son aliados allí). Entonces, la solución no puede venir de Europa, que se limitaría a un postureo democrático sin consecuencias prácticas o una leve amonestación. Lo que a la UE verdaderamente le preocupa en estos momentos es el crecimiento de lo que los progresistas(?) llaman ultraderecha (que fíjense nace dividida en tres ramas), el problema de Ucrania, que los pone de los nervios por si eligen a Trump en EEUU y nos hace pagar nuestra defensa, y el buen empleo de sus fondos.

El partido político que sustenta al Gobierno (PSOE) para permanecer en el poder seguiría necesitando del apoyo de los separatistas que continuarían chantajeándolo hasta conducirlo a aceptar una de las líneas rojas demoledoras del Estado democrático: el referéndum de autodeterminación, aunque el TC. lo amparara. En ese estado de cosas, si el problema reside en que el Gobierno pudiera seguir gobernando hasta completar la legislatura, el principal partido de la oposición, consciente de lo que nos jugamos y poniendo los intereses de España por encima de los de su formación (digo formación a la mayoría de los grupos de la Cámara porque lo único que les falta es entrar en el hemiciclo de a tres y con el dedo tieso para apretar el botón en las votaciones), podría ofrecer al PSOE un acuerdo de estabilidad que le permitiera gobernar en minoría, sobre la base de fijar determinadas lineas rojas constitucionales que no pudiera rebasar, acabando con el chantaje separatista y filoterrorista. De este modo, podría resolverse el problema por la vía política, aunque la probabilidad de que esto suceda es baja por el desgaste político que sufriría el primer partido político de la oposición para las elecciones generales de la siguiente legislatura y por el miedo cerval a que el Presidente del Gobierno los envolviera con alguna argucia como ya ha hecho en otras ocasiones.

Si, a pesar de todo, no se resolviera el problema por ninguna de las vías anteriores y el Gobierno continuara con su pretensión de llevar a cabo el referéndum de autodeterminación se podría recurrir a la Corona. ¿Qué podría hacer el Rey?... veamos lo que dice la Constitución sobre su persona: “es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones”. En cuanto a sus funciones, figuran entre ellas:

“a) Sancionar y promulgar las leyes.

b) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución.

c) Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.

d) Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución.

…..”

Pero como su persona “es inviolable y no está sujeto a responsabilidad, sus actos siempre tienen que ser refrendados” por “El Presidente del Gobierno, Ministros, en su caso, o el Presidente del Congreso” “careciendo de validez sin ese refrendo”. Con estos precedentes si, después de aprobada la ley de referéndum, se le presentara al Rey para su sanción, tendría que firmarla como “acto debido” (actos reglados del Rey sobre los que no puede decidir), por mucho que le parezca inconstitucional o una mayoría de expertos jurídicos así lo expresen públicamente. Además, el Gobierno tiene “la presunción de legitimidad de los actos jurídicos y políticos de los órganos democráticos del Estado” hasta que el Tribunal Constitucional se defina en su sentencia (una especie de presunción de inocencia legal). Si el Rey no sancionara la ley, tendría que abdicar, creándose un conflicto constitucional que desestabilizaría a España y, naturalmente, a la Corona. Respecto a las otras funciones anteriormente expuestas, como actos debidos, ocurre lo mismo, el Rey se limita a decretar lo que le viene procedente del Gobierno o del Congreso, sin ninguna iniciativa al respecto.

¿Entonces como “modera las instituciones” si no tiene potestas?, pues con la auctoritas, que no es otra cosa que el prestigio y carisma del Monarca exteriorizado en sus declaraciones y actos. Me imagino que el Rey desarrollaría una intensa actividad cerca del Gobierno y los grupos políticos decisivos en la resolución del problema para que llegaran a algún tipo de acuerdo como el que he señalado anteriormente y haría declaraciones alertando del problema de la mutilación de España y la vulneración del ordenamiento constitucional, pero de ahí no puede pasar.

Si el Rey no consiguiera ese acuerdo u otro de parecida finalidad, legalmente no quedaría ningún recurso para resolver la situación. Entonces, fracasando todas las instancias (Tribunal Constitucional, Poderes del Estado, UE, partidos políticos y el Rey) ¿habría que aceptar el desmembramiento de España y la ruptura del orden constitucional? En mi criterio de ciudadano comprometido con España, aunque diletante en derecho constitucional, mi respuesta es !!! ABSOLUTAMENTE NO¡¡¡. Tengan en cuenta que el bien jurídico supraindividual a proteger de forma primordial es la supervivencia de la Nación Española que está por encima del siguiente bien jurídico que es la Constitución que “se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles...”(Artº 2 CE) y en orden inferior estarían otros bienes jurídicos supranindividuales que garantiza la Constitución. Entonces, si se pusiera en peligro la supervivencia de la Nación de forma cierta e inminente el Rey, que es símbolo de la unidad y permanencia del Estado, concitando todas las fuerzas e instituciones que permanezcan leales a la Constitución, podría actuar suspendiendo temporalmente algún precepto de la misma en beneficio del bien jurídico primordial (p.e.: poder ejercer sus funciones sin necesidad de refrendo de un Presidente del Gobierno, un Ministro o del Presidente del Congreso que se han posicionado contra la supervivencia de la Nación). No obstante, SM que tiene mejor criterio que yo, más información y expertos asesores resolvería como conviniera al interés de España.

Si no sucediera así….

«Siempre ha sido un pelotón de soldados el que ha salvado la civilización» (Oswald Spengleer, 1880/1936, Historiador y filósofo alemán).

02/09/2004

¿España indefensa? (15): melancolía.

¿España indefensa?”(15): melancolía.

Manuel Castro Zotano

General retirado

25/09/2024

Cuando en noviembre del año pasado empecé a escribir artículos para la serie “¿España indefensa?”, pretendía analizar la incidencia de la situación política que empezaba a vislumbrarse en nuestro país sobre la seguridad nacional. En el aspecto político, el éxito del candidato del PSOE, presentado a la investidura como presidente del gobierno, fue debido a los infamantes pactos que hizo su partido con comunistas y separatistas y en especial, con JUNTS, cuyo presidente, un delincuente perseguido por la justicia española, impuso una condiciones que vulneraban claramente el ordenamiento constitucional. Mi punto de partida fue la proposición de ley de amnistía para los implicados en el llamado “proces”. A partir de ahí, fui comentando las mas importantes decisiones que tomaba el Gobierno en perjuicio de la seguridad nacional. Posteriormente, en cuatro artículos planteé un tema prospectivo que no debería descartarse en un futuro próximo: ¿Cómo deberían actuar las FAS, que tienen asignada unas misiones muy claras en el artículo 8 de la Constitución, si hipotéticamente el Gobierno que las dirige en el cumplimiento de esas misiones, actuara contra la Carta magna por acción u omisión (por ejemplo, caso de tramitar una ley de referéndum de autodeterminación de una Comunidad autónoma). En principio, el tema era tan complejo que daba para un libro y traté de resolverlo en cuatro artículos. Por razones, de capacidad editorial, el administrador del blog donde escribía me apremió para que los sintetizara en dos, cosa que hice a toda prisa con lo que puede que se haya debilitado algo el hilo argumental. Hace unos días publiqué en mi blog (francotiradordigital.es) los cuatro artículos originales, por si el sufrido lector quisiera repasarlos. En ellos llego a la conclusión que ¡NUNCA! las FAS, sea cual sea el deterioro de la seguridad nacional, pueden actuar de forma autónoma en el cumplimiento de sus misiones, incluso en el caso de que el poder civil estuviera contra del orden constitucional.

Contemplaba una serie de soluciones otras políticas y judiciales que no agotaban el repertorio de las posibles y finalizaba con una frase de Spengler: «Siempre ha sido un pelotón de soldados el que ha salvado la civilización». Lamentablemente, algunas personas han deducido que estoy porque las FAS en ese futurible planteado pudieran actuar por su cuenta para restablecer el ordenamiento constitucional. Nada más lejos de la realidad. Simplemente, se trataba de una alerta a navegantes. En el caso de que el poder político se encuentre tirado en el arroyo por un gobierno desaprensivo y delincuente, ese pelotón de soldados solo se pondría en marcha bajo la dirección de la parte del poder civil que permaneciera afecta a la Constitución o si el pueblo, depositario único de la soberanía nacional, se manifestara mayoritariamente contra del Gobierno, que actúa fuera de la ley poniendo en peligro la supervivencia nacional, se lo demandara.

Dicho esto, voy a matizar una idea de Richelieu de hace la friolera de ciento treinta cinco años: “la civilización progresa con la melancolía”. No la melancolía negativa de “España se nos va al garete”, “esto no hay quien lo arregle”, “me borro de ser español”, etc., sino de la positiva: “España debe evolucionar – porque así lo demanda la historia si no, no habríamos salido de la caverna- pero dentro de sus raíces” y nosotros, los que amamos a nuestra Patria y que nos dejamos la piel por ella, civiles y militares, tenemos que dar un fuerte puñetazo sobre la mesa para evitar que cuatro analfabetos, corruptos, interesados y soñadores de distopías, la lleven al desolladero.

Por eso mi lucha, a partir de ahora, la voy a dedicar, especialmente, a profundizar en el conocimiento de nuestra Patria, para ello, me alzaré sobre los hombros de gigantes del pensamiento como Unamuno, Ortega y Gasset, Julian Marías, Bueno, Fusi, etc. En este sentido, voy a abrir una nueva serie de artículos, “pensar España” , haciendo bueno el consejo de Marías. Espero que merezca vuestra atención como con “¿España indefensa?”.

Los que conocen la historia de España saben que lo de hoy es un juego de niños comparado con las desgracias por las que ha pasado nuestro gran país, que siempre superó por el esfuerzo de generaciones que no se rindieron. Ahora nos toca a nosotros.

 

FANGO MORTAL (I)

FANGO MORTAL

 

Manuel Castro Zotano

General retirado

 

Para los que tienen aversión a la letra escrita, para los que tras leer mas de diez renglones de lo que escribo sufren dolor de cabeza y para alivio de mis amigos que se leen lo que les eche por afecto, voy a escribir un par de artículos de investigación sobre un tema controvertido y sangrante como es la catástrofe acaecida hace unos días que tanto dolor ha causado, especialmente, en la provincia de Valencia, con más de doscientas victimas mortales, un centenar de desaparecidos e incontables daños en los bienes de las personas e infraestructuras públicas. Lo voy a hacer alterando el orden del proceso mental de un estudio: primero, las conclusiones, contestando las preguntas más importantes que se hace el ciudadano, y, después, los elementos de juicio en que baso mis conclusiones, presentados en dos artículos (mejor dicho, piezas de investigación) que resultan algo pesado de leer por la cantidad de datos que se manejan. Lo digo, porque si os fiáis de mí, no es necesario que os esforcéis en leerlos, ir directamente a las preguntas y respuestas, que son las que voy a exponer a continuación y, en todo caso, si algo os resulta chocante, consultar en que me baso rebuscando en los citados artículos.

El tema es complicado porque la segunda inundación, esta vez, de palabras y de tinta que se nos ha venido encima tiene un componente político, lamentablemente, repugnante, pues a pesar de que todavía hay cadáveres en las morgues, son muchos que los quieren utilizarlos para arrimar el ascua a su sardina política y hacer que se queme el oponente. Y casi todos mienten, mienten como bellacos, los responsables y su corifeos. Mentiras infantiles que el pueblo llano se cree a pies juntillas, porque los suyos son los buenos y los otros, el demonio. Después de leer y escuchar cientos de comunicados, alertas, decisiones, intervenciones, etc., me he puesto a expurgarlas para acercarme lo más posible la verdad, ¡qué por intentarlo no quede!

Empecemos por la pregunta, que quizás resume todas las otras cuestiones: ¿Quién o quiénes son los responsables de que en un país del primer mundo, suceda una catástrofe como la sufrida por esta DANA? Muchas son las respuestas que se han dado: ausencia de prevención, falta de previsión, mala gestión e, incluso, irresponsabilidad de algunos políticos en cargos relevantes. Veámoslo.

En la ausencia de prevención estimo que está todo el mundo de acuerdo. Se han hechos multitud de planes hidrológicos en España y en la cuenca del Júcar. Sin remontarnos demasiado, los hay desde 2001, cada cinco años. Desde entonces, planes, planes, planes, maravillosos planes, toneladas de papel, porque el papel todo lo aguanta, pero inversiones, ridículas. Zapatero las paró, continuó Rajoy sin invertir y lo culminó Sánchez que derrocha a manos llenas para satisfacción de neocomunistas, separatistas y filoterroristas pero no en interés del pueblo. La izquierda cuando gobierna no gasta en estas infraestructuras que no tienen rédito político, en cambio destina miles de millones para sostener chiringuitos (de género, orientación sexual, racismo, desigualar a los iguales, etc,) donde colocar a su gente, generalmente, sin oficio ni beneficio, o en colonizar medios de comunicación especialmente los públicos. En el aspecto ideológico, se excusa en un ecologismo de campaña que nada tiene que ver con el científico. La derecha, que sucede inevitablemente a la izquierda en el poder, reciben un país arruinado y endeudado para décadas, consumen su legislatura tratando de resolver el problema macroeconómico y, acomplejada por el relato ecológico de la izquierda que hace suyo, no toca el cauce de un río o un barranco no la vayan a tildar de asesinos negacionistas. Y pasa lo que pasa, que han resistido las infraestructuras hidrológicas del tiempo del odiado Franco (canal del Turia, presas, las que han quedado en pie, salvadas por el reloj de un odio ecologista suicida). Un ejemplo palmario de lo que digo es nuestra actual ministra de Transición Ecológica, que ya en el 2011, cuando era Secretara de Estado del Gobierno socialista, recibió un plan de la Confederación Hidrográfica del Júcar para crear una serie de infraestructuras hidrológicas (presa de Cheste, desviaciones del cauce del del Poyo, etc.) que hubieran resultados vitales para descender drásticamente el numero de muertos y desaparecidos, y no las ejecutó, ni antes, ni en los seis años que lleva como Ministra. ¿por qué no lo han hecho, si tiran el dinero a manos llenas?, pues por lo mismo, dan más importancia a algunos matojos del cauce del Barranco del Poyo que a una vida humana. Así que aquí es donde hay que buscar los verdaderos responsables de la catástrofe. Aunque también hay otros con nombres y apellidos que seguiré señalando.

La segunda razón que se aduce es la falta de previsión. Esto tiene que ver con la obtención de información y la difusión de la misma, procesada, para uso del ciudadano en tiempo oportuno. También se refiere a adelantarse a los acontecimientos en la gestión no ir a remolque de ellos, con una actitud dubitativa y cobarde, impropia del que manda.

En cuanto a la información obtenida, se utilizan dos parámetros para medir el riesgo: la meteorológica (especialmente, precipitaciones) y la hidrológica (en este caso, caudales de aguas en movimiento). Ambas, las proporcionan organismos dependientes del Ministerio de Transición Ecológica: Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Respecto a la primera, sus previsiones de precipitaciones fueron bastantes acertadas (salvo, cuando en el día 29, el de la catástrofe, pronosticó que sobre las seis de la tarde la tormenta se desplazaría hasta el norte). Gracias a la AEMET, cuyas alertas fueron recogidas en la página web del 112 autonómico y por los medios de comunicación, el ciudadano estuvo perfectamente informado de la situación pluviométrica y de los peligros que acechaban en todo momento (en una sociedad de la información como la nuestra que tienen móviles hasta los niños, cualquiera puede ver la APP del Tiempo). En cambio, la información hidrológica dejó mucho que desear, porque las alarmas, que no llegaban a la población sino a través de Emergencia de la CA, fueron pocas (hubo apagones informativos entre la CHJ y Emergencias de la CA), algunas, contradictorias (el caudal en el Bco. Del Poyo que osciló de decreciente a extremadamente creciente en pocas horas), siempre a toro pasado, o extraordinariamente alarmantes (la posible rotura de la presa de Forata en el Río Magro) que hizo que se fijara la atención prioritariamente en este Río y se dejara en segundo plano la vigilancia del Bco. del Poyo). La Ministra ha justificado esta falta de enlace por la no existencia de protocolos de comunicación de la CHJ con Emergencias de la CA (¡si hacerlos cuesta cuatro perras, Sra. Ministra!) y la falta de oportunidad en los avisos, por la inexistencia en la Confederación Hidrográfica de un sistema de apoyo a la decisión para anticiparse a los hechos). De todos modos, desde las 11:45 del día de la catástrofe, Emergencias de la CA había declarado la alerta hidrológica, con recomendaciones (no prohibiciones expresas, que son legales según la normativa vigente para estos casos) a los ayuntamientos y ciudadanos afectados de la cuenca del Rio Magro y, cuarenta y cinco minutos después, hacía lo propio para el Barranco del Poyo. La pregunta más hecha desde la catástrofe hasta hoy es: ¿por qué se tardó tanto tiempo en utilizar el sistema ES-ALERT de los móviles(8 horas después de que se diera la alerta hidráulica en ambos cauces)? Solo se me ocurren dos razones: que la mayoría del personal de Emergencias de la CA no conocían su existencia (como reconoció, en su caso, la propia Consejera de Interior, que después ser desdijo, infantilmente) o que no se atrevieran a crear una situación de miedo en la población que afectara gravemente a la seguridad o a la economía local (con el antecedente de la polémica que se desató en la CA de Madrid, cuando la Sra. Ayuso, ante el peligro de una DANA, en septiembre de 2023, ordenó poner en marcha la alerta a móviles. Fue tildada de excesiva por muchos, algunos políticos de su propio partido como Juanma Moreno Pte. de la Junta de Andalucía. Sí, ese mismo, que ahora saca pecho por gestionar su más débil DANA y que corrió a utilizar la alerta de móviles con el fantasma de Valencia persiguiéndole). Indudablemente, la alerta llegó ocho horas tarde (cuando ya el Barranco del Poyo se había desbordado y se producían las primeras bajas) y mal (se limitaba a decir que se evitaran desplazamientos). ¿Fue este fallo vital?. En una primera aproximación, con los datos que tenemos hasta el momento de la localización y edad de los fallecidos podemos deducir que la mayoría murieron en sus domicilios, en plantas bajas, garajes o sótanos (un 60%) y, de ellos, un 80% eran jubilados o niños. Es decir, personas con disminuida capacidad de autoprotección que se creían a salvo en sus inmuebles. La alerta de móviles poco podía haber mejorado la tragedia. Esto no quiere decir que no fuera una irresponsabilidad delictiva de Emergencias de la CA no haber utilizado este medio del que disponía, pues con que se hubiera salvado una vida humana ya sería suficiente justificación.

Otra pregunta preocupante para la mayoría de los ciudadanos es: ¿fue una grave irresponsabilidad la ausencia del Pte. de la CA del Puesto de Mando de la Emergencia (Centro Coordinador de Operaciones Integrado) hasta las 19:00 horas, cuando ya estaba decretada la alerta en las dos cuencas del Río Magro y del Barranco del Poyo y este último desbordado y causando muertes? El Sr. Mazón, entre sus disculpas, ha dicho que el no formaba parte del Puesto de Mando (CECOPI). Efectivamente, el no es parte de el CECOPI, ¡¡dirige toda la operación!!. Este Centro depende orgánicamente de la AGENCIA VALENCIANA DE SEGURIDAD Y RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS, órgano autónomo que está adscrito a la Conserjería de Interior (es decir, depende funcionalmente de ella). Al activar el Plan Especial de Inundaciones de la CA dirige la operación la Autoridad nombrada para ese Plan, en este caso. la Consejera de Justicia e Interior de la Generalidad y lo hace desde el CECOPI. Consejera que, a su vez, es subordinada directa del presidente de la CA. Así que la cosa está clara el Presidente de la CA dirige toda la operación. Lo normal en estos casos de catástrofes en que los enlaces se puedan perder el responsable total de la Emergencia, el Sr. Mazón, debería haber permanecido físicamente cerca de su órganos de apoyo al Mando para que las decisiones políticas no tuvieran retrasos, en algunos casos vitales (p.e. declaración de situaciones operativas de Emergencias, peticiones de apoyos a la Administración del Estado, etc.). Estar lejos durante tantas horas del CECOPI por una comida no solo es una grave irresponsabilidad política, sino una intolerable falta de ética en un servidor público, que debería tener consecuencias políticas y judiciales.

También se habló mucho los primeros días de que la gestión habría sido mas eficiente si no se hubiera desmontado por el Gobierno del PP la reciente creación socialista de la Unidad Valenciana de Emergencias. Si tienen paciencia y quieren consultar el galimatías organizativo de las Emergencias en la CA, lo pueden hacer en las consideraciones finales de mi segundo artículo que se acompaña) pueden ver que en la dirección se apilan un buen número de órganos ineficaces, inservibles o redundantes con un sin fin de funcionarios que mas parece una fábrica de dar empleos a los afines que buscar la eficiencia. Todavía querían añadir esto de la UVE, que no aportaba una manguera más sino otro órgano de coordinación más al batiburrillo de los existentes.

Otras preguntas relacionadas con al gestión son las relacionadas con el retraso manifestado por algunos medios de la intervención de la UME, primero, y, después, del resto de las FAS (la gente se preguntaba ¿pero dónde está el Ejercito hasta dos días después? La cuestión es la siguiente: el día 29, sobre las dos de la tarde se produce un desbordamiento del Rio Magro inundando la cabecera de la cuenca (la Plana, Utiel-Requena), la Consejera de Interior, al frente de la operación, solicitó a la Delegada del Gobierno la asignación de la UME para su empleo en dicha zona (antes incluso de declararse la situación operativa 2 de emergencia, en que se faculta para pedir refuerzos de fuera de la CA, especialmente de la Administración General del Estado). No sabemos porque extraña razón la petición hay que volverla a hacer ya directamente al Ministerio de Defensa donde tiene entrada a las 15:59. Lo que si es cierto, es que la UME, especialmente sus Unidades en la CA de Valencia, habían sido alertadas por su General, horas antes de que viniera la autorización de Defensa para intervenir, e, incluso, una hora antes había mandado un destacamento de reconocimiento a la zona de Utiel-Requena (que hizo las primeras acciones de rescate de personas sin tener todavía autorización) para preparar la intervención del resto de la Unidades de Intervención del Batallón de la UME de Valencia. Minutos después que llega la autorización de Defensa, ya están saliendo para Utiel las dos Unidades de Intervención hacia la zona asignada. Es decir que por parte de la UME la actuación es encomiable por su anticipación, rapidez y eficacia.

Un inciso para manifestar que algunos interesados en desprestigiar a las FAS han visto contradicción en lo dicho por el General Jefe de la UME, cuando, en un principio, manifestó que sus Unidades no podían entrar a operar sin el permiso de la Generalidad Valenciana y días después, que se habían anticipado a la petición del Gobierno de la CA. Ambas cosas son verdad: solo puede actuar en caso de situación de Emergencia, a petición de la Generalidad y con la autorización del MINIDEF (así lo marca la normativa vigente) y, también es verdad, que se anticipó, empleando a parte de sus Unidades que tienen su guarnición en Valencia antes de que Defensa autorizara la activación de la UME).

Respecto a la cuestión de la presunta resistencia del MINISDEF a enviar fuerzas militares a la zona de emergencia y hacerlo con cuentagotas hasta dos días después de la catástrofe, tengo que decir lo siguiente: sobre las 20:35, con la catástrofe en plena virulencia, Emergencias de la CA solicita la ampliación de la zona de activación de la UME a toda la provincia. Los medios terrestres de la UME en Valencia ya han sido empleados en su mayoría el zona de Utiel-Requena, así que el General Jefe de la UME activa elementos de su Unidad en toda España que se van desplazando hacia Valencia durante la madrugada del día siguiente. Algunos se extrañan de que habiendo en la zona tres Regimientos y dos Batallones más del Ejército de Tierra, no se emplearan. Con la normativa en la mano, El General Jefe de la UME, además de estar al mando de la misma es, a su vez, el Comandante del Mando de Emergencias de la FAS y tiene autoridad en cualquier situación operativa de Emergencia (Orden de Defensa 160/2019) para solicitar directamente al JEMAD (Jefe del Estado Mayor de la Defensa) o a los JEM,s (Jefes de Estado Mayor de los tres Ejércitos) cualquier medio militar que necesite. Es decir, que una vez que está activada la UME, la petición de medios militares de refuerzo las formula el Jefe de la UME, no ninguna autoridad política de la CA, ni el Centro de Coordinación Operativa Integrado de la CA. Si no lo hizo, es que consideró que con su propia UME (de Valencia y resto de España) era suficiente, en ese momento, en que la catástrofe estaba produciéndose y poco más podría hacer hasta que cesara. Para explicarme con claridad, una vez declarada la situación operativa 2 de Emergencia y activada la UME para toda una provincia, el General Jefe de la misma, que ya estaba a las órdenes del Presidente de la CA, es quien debe ir graduando los medios militares necesarios para cumplir las misiones que este le asigne y manda operativamente todo el conjunto de fuerzas militares en la zona. No sé por qué razón fue necesario que dos días después de la catástrofe, y aprovechando la infausta visita de SM el Rey y el Presidente Sánchez, solicitara el Presidente Mazón el empleo masivo de las FAS. Lo propio, hubiera sido que el General Jefe de la UME, después de finalizada la catástrofe hiciera una valoración de la situación y hubiera solicitado refuerzos masivos de personal de las FAS para el cumplimiento de su misión. Sólo me lo explico y es una suposición no una certeza, si lo relaciono con la frase del Presidente Sánchez :”si lo necesitan que lo pidan”, que hubiera interés en el Gobierno central de que fuera el Pte de la CA quien pidiera esos refuerzos y concederlos generosamente sacando rédito político a la situación. Desde el punto de vista de un profesional del mando con experiencia, como yo, tengo que decir que si un superior, que conoce perfectamente la situación de un subordinado en peligro no actúa por su cuenta reforzándolo urgentemente, es que es un verdadero canalla e indigno de ostentar un mando.

Otra importante pregunta: ¿fue eficaz que no se aplicara la situación operativa 3 de emergencias haciéndose cargo el Mnistro del Interior de la dirección de la situación operativa y la UME su órgano de ejecución? Cuando se desbordó el Rio Magro y, especialmente, el Barranco del Poyo (sobre las 19:00 este último) ya se sabía, tanto a nivel CA como a nivel del Gobierno Central, que la catástrofe iba a tener consecuencias dantescas. En un caso como el presente, el Presidente del Gobierno, bien a petición del Presidente de la CA o por su cuenta en función de las dimensiones “efectivas o “previsibles” “requieran una dirección de carácter nacional” (Ley del Sistema de Protección Civil), tendría que haber declarado, por medio de su Ministro del Interior, la situación operativa 3 y haberse este hecho cargo de la dirección y gestión de la lucha contra los efectos de la Catástrofe. ¿Por qué no lo hizo?, no por escrupuloso respeto al Estado de las Autonomías, que ya sabemos el apego que tiene el Sr. Sánchez por el ordenamiento constitucional, sino porque sabía el desgaste político que se le avecinaba y ya tenía a un pardillo, el Presidente de la CA, para que se quemara políticamente. Este último, por ese instinto político que tienen las derechas,¡qué Dios se lo conserve!, presumía que dejar el mando de la operación en manos del Gobierno Central le iba a suponer un costo político muy importante, así que se resist a hacerlo, aunque las consecuencias pudieran ser tan graves, como lo fueron, para la población. Esto es una suposición, pero debería investigarse porque si fuera cierto, habría que depurar las responsabilidades políticas y judiciales de estas actuaciones del Gobierno de la CA y del Central.

Otra cuestión derivada que se suscita es la siguiente: ¿Si el Ministro del Interior hubiera declarado la Situación de Emergencia de Interés Nacional (situación operativa 3) se habrían minimizado las bajas y daños? Está claro que la CA no tiene capacidad suficiente para gestionar una catástrofe de esta naturaleza por razones organizativas y de capacitación profesional para el ejercer el mando de organizaciones complejas bajo estrés (ver artículo II). En cambio, el Gobierno Central si dispone de una organización como la UME que tiene una estructura orgánica modelo (sencilla, jerárquica, formada por el Jefe, órganos de apoyo al mando y a la organización, con un sistema de mando y control y Unidades operativas y logísticas de gran capacidad para la lucha contra catástrofes. Con unas relaciones de dependencia ascendente y descendente directas) e integrada por personal profesional de las FAS, disciplinado, motivado, sin intereses espurios (políticos o económicos, sino el servicio público), capacitado y con experiencia en este tipo de catástrofes. Al pasar a la situación operativa 3 es cuando alcanza su mayor nivel de eficacia, al convertirse en la organización, dependiendo del Ministro del Interior, encargada de gestionar la emergencia. Si esto hubiera sucedido con antelación al desbordamiento del Barranco del Poyo, las alarmas se habrían dado en tiempo oportuno y se habrían salvado algunas vidas. Si hubiera sido después de la catástrofe, seguramente, los equipos de intervención habrían desplegado por las zonas afectadas en el mínimo tiempo, las FAS se habrían incorporado a la zona de operaciones mucho más rápidamente. En consecuencia, se habría mitigado mucho el sufrimiento de las personas afectadas.

A mi modo de ver, he contestado un buen número de cuestiones que el ciudadano y los comentaristas se formularon. En cualquier caso, si os atrevéis a leer los dos artículos que siguen, seguramente, podréis contestaros alguna otra pregunta que me haya dejado en el tintero. Entre tanta confusión, mentiras, inepcia, irresponsabilidad de bastantes políticos, sucedieron, también, algunas cosas extraordinariamente positivas: la aportación desinteresada e impagable de los voluntarios, jugándose el tipo en momentos difíciles (descontando los posturales del “famoseo”. Mención especial al Obispo y sus curas que dieron la cara), La actuación de la mayoría de alcaldes de la zona que llenaron con su inteligencia, valentía y esfuerzos las lagunas de las Administraciones autonómica y del Estado, la solidaridad entre el pueblo afectado que salvó muchas vidas, la intervención insuperable de los servicios de emergencia y FCSE, la extraordinaria actuación de la UME y del resto de las Unidades de las FAS y la valentía y empatía de los Reyes con los afectados contrastada por la cobardía del Presidente del Gobierno.

Lamentablemente, las lecciones aprendidas volverán a transformarse en toneladas de papel, sin que se adopten medidas de prevención, fundamentalmente, se construyan las infraestructuras hídricas necesarias... porque la DANA volverá.

23/11/2024

FANGO MORTAL (II)

¿España indefensa?” (16): fango mortal (I)

Manuel Castro Zotano

General retirado

Cuando cerré la serie de artículos “¿España indefensa?”, pensé, iluso de mí, que ya había alertado de la totalidad de amenazas para la seguridad nacional dimanantes de actuaciones políticas del actual Gobierno; todo lo más, se repetirían algunas de ellas. La verdad es que con la catástrofe ocurrida recientemente en la CA valenciana he tenido que abrirla apresuradamente con este nuevo artículo y así la voy a dejar.

Los estragos producidos por la DANA con más de doscientas victimas mortales y un centenar de desaparecidos, así como, la actuación para enfrentarla de los políticos de diferentes administraciones públicas, han abierto un agrio debate en los medios de comunicación y en la calle sobre aspectos tales como la demora en las alertas, la responsabilidad en la gestión o la eficacia y oportunidad en la respuesta. He leído y oído a conspicuos personajes (periodistas, políticos y profesionales diversos) pontificar, algunos con escaso conocimiento de la situación, de la normativa vigente y de la organización y funcionamiento en materia de lucha contra catástrofes naturales como esta. Me gustaría, en este artículo, contestar con rigor, a algunas de las múltiples preguntas que abruman a la gente sensata.

Empezaremos preguntándonos ¿qué medidas se adoptaron en la Administración autonómica Valenciana (en adelante AAV) y en la Administración General del Estado (en adelante AGE), durante los cinco días transcurridos desde que la Agencia Nacional de Meteorología (AEMET) alertó de la posible DANA hasta que se produjo la catástrofe? No es fácil la respuesta, porque esta cuestión contiene un buen número de nuevos interrogantes que irán saliendo.

He utilizado un método para estudiar el problema que consiste en dividir en fases el suceso (alerta, preemergencia, emergencia y recuperación), como hace la NORMA BÁSICA DE PROTECCIÓN CIVIL y exponer las principales acciones teóricas a desarrollar en cada fase contrastándolas con las que llevaron a cabo las dos principales Administraciones (AAV y AGE) y sacar conclusiones. Me he basado en el estudio de más de un centenar de mensajes, declaraciones, resoluciones, de todas las partes implicadas para proceder lo más rigurosamente posible. Los datos fiables son pocos, casi todo valoraciones políticas sesgadas de los responsables de la gestión para salvar sus propias cabezas, sacar rédito político y hundir al contrario, pero he procurado expurgarlos de todo lo que represente interpretaciones interesadas.

La primera fase, alerta, comprende, a mi juicio, desde que la AEMET avisa de la posible llegada de la DANA a la zona levantina (día 24, a las 07:36) hasta que se declara la alerta meteorológica ROJA (día 29 a las 07:42); la segunda, de preemergencia, desde la citada alerta hasta que se produjo el desbordamiento de los cauces (rio Magro a las 14:00 del día 29); la tercera, emergencia, desde el desbordamiento hasta su finalización (48 horas) y, cuarta fase de recuperación, desde ese momento hasta que se restablezca la situación de los servicios básicos (esta última fase como se está llevando a cabo todavía y no sabemos cuando terminará no la voy a considerar).

FASE DE ALERTA: desde que la AEMET alerta de la posible llegada de la DANA a la zona levantina (día 24, a las 07:36) hasta que se declara la alerta meteorológica ROJA (día 29 a las 07:42):

En principio, al recibirse una alerta de esta potencial peligrosidad, especialmente en una CA como la valenciana en la que el cambio climático lleva matando por inundaciones registradas desde 1775, lo primero que hay que hacer es activar el Plan Especial de Inundaciones autonómico junto con el personal de la CA para formar el Comité de Dirección de la posible emergencia y su Comité Asesor, así como activando el sistema de mando y control correspondiente para obtener información por toda clase de medios (humanos o materiales: SIFINT, ELINT, COMINT…), procesarlos en el puesto de mando (activando el CECOP, Centro de coordinación operativo de la emergencia, procurando enlazar con los elementos ajenos, especialmente, de la Delegación del Gobierno, para estar en contacto permanente), formulando previsiones por orden de peligrosidad, para is tomando decisiones en lo que respecta a el seguimiento de la situación, movilización de algunos medios o recursos del sistema de respuesta a emergencias y, en su caso, medidas concretas para la protección (p.e. alistamiento y redespliegues de determinados medios de protección civil) y autoprotección de la población (p.e. alertas de todo tipo incluidas las enviadas a móviles o de radiofrecuencia).

En estos días las incidencias meteorológicas y las respuestas de las dos Administraciones (Gobierno y CA) fueron las siguientes:

Día 24, a las 0746:

FANGO MORTAL (III)

¿”España indefensa?” (17): Fango mortal (III)

Manuel Castro Zotano

General retirado

Siguiendo con el razonamiento del artículo anterior, vamos a analizar los realizado por las Administraciones públicas en el momento de la verdad: la fase de emergencia.

FASE DE EMERGENCIA: comprende desde el desbordamiento del Rio Magro en Utiel (a las 14:00), hasta las 48 horas siguientes. La actividades en esta fase se restringen mucho por los cortes de carreteras y se centran en una buena información de la situación de la zona de operaciones en tiempo real para tomar decisiones oportunas y eficaces, así como estudiar los medios disponibles en función de la situación para pedir apoyos exteriores a la CA, si fuera necesario. Prioridad en el rescate y salvamento, desde las zona aledañas a las inundadas empleando embarcaciones neumáticas y semirrígidas y, especialmente, helicópteros de rescate y salvamento, medicalizados y de transporte. Importantísimo que la alerta llegue a los ciudadanos con oportunidad y claridad y obligándoles a abandonar lo más rápidamente las cuencas de los ríos y barrancos y se refugien en lugares seguros. Evacuar o reubicar, lo antes posible a las personas con poca capacidad de autoprotección (ancianos con dificultades de movilidad y niños). En cuanto se pueda, restablecer las comunicaciones terrestres para que puedan circular los servicios terrestres de rescate y apoyo y las redes de transmisiones inalámbricas. Actuar, en suma, según el Plan Especial para casos de inundación.

Día 29:

14:00: desbordamiento del Rio Magro en Utiel (no hubo comunicación de la Confederación Hidrográfica del Júcar, organismo estatal encargado. Si la hubo por parte del Alcalde de Utiel con Emergencias de la CA). El Centro Coordinador de Emergencias Integrado (CECOPI) se activa con elementos internos de la CA bajo la presidencia de la Consejera de Interior.

14:03: El CECOPI establece el sistema operativo 1 de Emergencias (dirige la Consejera de Interior de la CA mando del Comité de Dirección e interviene con los medios autonómicos), solicitando el apoyo de la UME para la zona Utiel-Requena a la Delegada del Gobierno.

14:50: Ante la gravedad de la situación el CECOPI establece el sistema operativo 2 de Emergencias (dirige la Consejera de Interior e interviene con sus propios medios mas los que aporten la Administración General del Estado u otras CCAA).

15:10: Conocido por el General Jefe de la UME la declaración de situación operativa 2 de Emergencia y la petición de la CA de disponer de su Unidad, antes de que se apruebe, se adelanta a los acontecimientos y alerta al Batallón de Intervención de Bétera (Valencia) para ser empleado a su orden.

15:41: Sale del cuartel de Bétera un destacamento de de reconocimiento hacia la zona en la que actuarán (Utiel-Requena).

15:59: Se recibe en el Ministerio de Defensa la petición del CECOPI para que se les asigne la UME, exclusivamente para la zona Utiel-Requena. Se convoca al CECOPI a los elementos externos representantes de sus organismos (Delegación del Gobierno, Confederación Hidrográfica, Consorcio de Bomberos,etc) para la 17:00.

16:13: El CHJ, de la Administración central, emite un mensaje al CECOPI informando que el caudal de agua había descendido considerablemente en el Barranco del Poyo (a 28,7 m³/s ), lo que seguramente llevó a Emergencias de la Generalidad a prestar la máxima atención al Rio Magro. Extrañamente CHJ manda otro mensaje cuarenta y dos minutos después informando que el caudal ha subido extraordinariamente a 1000 m³/s).

16:36: Salen de Bétera dos Unidades de Intervención de la UMR hacia la zona Utiel-Requena.

16:44: la Confederación Hidrográfica del Júcar informa que el caudal del Rio Magro se ha elevado peligrosamente a unos 1000 m³/seg con peligro que se destruya la presa de Forlata que puede afectar muy gravemente a las poblaciones de la ribera (Montroi, Algemesía,Real, etc.).

En el CECOPI se centra la atención en evitar un desastre en los municipios río abajo y, en especial, en la confluencia entre el Júcar y el Magro. La atención sobre el Barranco del Poyo pasa a segundo plano.

17:00: Se activa activa permanentemente el CECOPI (con la ausencia de la Delegada del Gobierno y el representante de la CHJ) La CHJ (que depende del Ministerio de Transición Ecológica) ordenó abrir las compuertas de la presa. Y la Generalidad alertó a los pueblos desde Algemesí a Cullera.

18:43, la CHJ no informa que el caudal del barranco del Poyo lleva un caudal superior a cinco veces el río Ebro. El CECOPI está bloqueado e impotente. Momentos después se desborda ocasionando los primeros muertos.

19:00: Llega el Sr. Mazón al CECOPI.

19:30: el CECOPI elevó la alerta al nivel dos en toda la provincia.

20:00: Después de mucho retraso, y tras recibir una llamada del Ministerio de Transición Ecológica se activa, minutos después, la alerta masiva de protección civil en los móviles.

20:12: El CECOPI pide la activación de la UME a toda la provincia.

Día 30: Siguiente a la catástrofe:

00:15: Empieza la UME a traer refuerzos propios de otras zonas.

05:15: Se asigna a la UME el sector de Paiporta.

Día 31:

El Presidente Mazón solicita la intervención de las FAS para labores logísticas y distribución de ayuda humanitaria a la población.

Día 1:

08:00: Llega el primer contingente de las FAS a la zona de operaciones.

Antes de proceder a formular conclusiones sobre la actuación de las Administraciones públicas (General del Estado y Autonómica) en la gestión de la emergencia voy a hacer unas consideraciones:

  1. - Existe un sistema ES-ALERT (alerta a móviles) que, si es automático, envía un mensaje de alerta a los usuarios de móvil (sin necesidad de configuración especial) en una zona determinada, en español e inglés, que por su inmediatez es una de las herramientas mas potentes que disponen Emergencias de las CCAA y en la AEMET, para que el ciudadano adopte medidas de autoprotección urgentemente. Es conveniente que el mensaje por su brevedad esté bien redactado para el efecto que se pretende.

    - Por la normativa de Protección Civil (Ley, Ley del Sistema, Normas de gestión, etc) en España se resuelven las emergencias de este tipo, por medio del Sistema de Protección Civil que es una conjunto integrado de personal (profesional, no político), medios, instalaciones y protocolos, organizado estructuralmente en tres niveles: Central, Autonómico y Local. Cada nivel depende orgánica y funcionalmente de una autoridad política que lo dirige: en el primer nivel, del Ministro del Interior, en el segundo, del Director del Plan (en nuestro caso, de la Consejera de Interior de la CA). Y en el local, del Alalcalde del municipio.

    - En el nivel intermedio, correspondiente a la CA, hay los siguientes órganos y organismos encargados de la respuesta a emergencias:

    • Por parte del Generalidad: el Presidente, la Conserjería de Justicia e Interior, el Subsecretario de la misma y el Secretario Autonómico de Seguridad y Emergencias, que tiene como subordinado al Director General de Emergencias y es, a la vez, Director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a Emergencias.

    • la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a Emergencias, es un órgano autónomo adscrito a la Generalidad que se compone de tres Subdirecciones Generales (de Seguridad, de Emergencias y de Formación y Seguridad Públicas), una Secretaría Técnica y la Policía Nacional adscrita a la CA como policía autonómica. Por su parte, la Subdirección General de Emergencias tiene a su cargo los Servicios de Extinción de Incendios Forestales, de Planificación, de Coordinación de Emergencias (que gestiona la Sala de Emergencias). Del Servicio de Coordinación de Emergencias depende el Centro Coordinador de Emergencias de Protección Civil que es el que activa los Planes de Emergencia y los coordina y monta el CECOP o CECOPI. De toda esa enorme cabeza sólo cuelga como órgano ejecutivo la Policía Nacional adscrita.

Pues bien, al final cuando se va a gestionar una Emergencia se organiza un dispositivo aparte, con un Comité de Dirección del que forma parte la Consejera de Interior (apoyada por un Comité Asesor) y un representante de la Delegación de Defensa) y un Gabinete de Información. Debajo de Comité de Dirección figuran los Grupos de Acción (¡por fín alguien que lleve la manguera!).

¿Ustedes creen que con toda esa descomunal cabeza se puede gestionar algo en una situación de emergencia? Si a esto le unimos la falta de carácter de mando y capacitación de mucho de ese personal no es de extrañar que la gestión a nivel CA sea desastrosa.

    1. Para ver las conclusiones comiencen por el principio del estudio.

23/11/2024

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios