DE ACTUALIDAD
¿Nosotros podemos ser los siguientes?
Manuel Castro Zotano
General retirado
blog despiertaespana.es
Los agoreros de la inminencia de una guerra mundial no se privan de darnos un susto de muerte cada día. El último, con los comentarios alarmistas sobre la intrusión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia la semana pasada. Las reacciones no se han hecho esperar, el afectado Polonia, que tiene la guerra de Ucrania a sus puertas, ha puesto el grito en el cielo con lo que tilda de “salto cualitativo de la amenaza rusa”. El primer ministro polaco Tusk calificó el hecho como una “violación sin precedentes” y confirmó que había invocado el Artículo 4 de la OTAN (de consultas entre países ante un peligro cierto). Asimismo, solicitó la convocatoria del Consejo de Seguridad de la ONU. El resto de países europeos con mayor o menor énfasis hablan de una imprudencia peligrosa, en cambio, el histrión Trup se aleja de su rebaño y le quita hierro al asunto considerándolo un “error ruso”. La verdad es que no quiere indisponerse con Putin desde sus conversaciones en Alaska. Ha pasado de un estado de hiperactividad en la consecución del acuerdo de paz a la inatención más absoluta (¿quizás un pacto secreto de reparto de las zonas de influencia globales entre ambas potencias?).
¿Hay, en realidad, motivos para alarmarse? repasemos la información disponible, con muchas lagunas de concreción, incluso en las declaraciones oficiales. Parece ser que en la noche (23:30 hora CEST) del martes 9 de Septiembre los polacos recibieron la noticia procedente de Bielorrusia que en un ataque ruso masivo de drones y misiles a Kiev, los sistemas de guerra electrónica ucranianos habían “achicharrado” los sistemas de guiados de algunos drones (19) que se dirigieron sin control ruso hacia la frontera con Polonia. En breve tiempo se puso en marcha lo previsto en el sistema de Alerta de Reacción Rápida de la OTAN constituyéndose un operativo que incluía cazas F-16 polacos, cazas F-35 neerlandeses, sistemas de defensa antiaérea Patriot alemanes y un avión de vigilancia AWACS italiano. La operación que vino a durar unas siete horas logró derribar cuatro drones (según la OTAN los que parecían ser más peligrosos), internándose los quince restantes en territorio polaco hasta que por falta de combustible se estrellaron en tierra. Tras el estudio de los restos se ha convenido que los drones son del tipo Gerbera (adaptación rusa del correspondiente Shahed iraní), de bajo coste, utilizado fundamentalmente como señuelo para saturar las defensas aéreas del enemigo y, en algunos casos, como “kamikaze, con posibilidad de llevar explosivos en la ojiva. Los que nos referimos eran exclusivamente señuelos.
A la vista de estos hechos se suscitan ciertas dudas. ¿Hubo intencionalidad de Rusia en la intrusión? Es muy difícil demostrarlo. Los rusos se defienden diciendo que el alcance de sus drones Gerbera no supera los 700 kms y, por lo tanto, no podrían haberlos disparado desde las zonas ucranianas que ocupa (a unos 1200 kms del punto de frontera polaca que cruzaron). Excusa de mal pagador, podrían perfectamente haberlos lanzado desde Bielorrusia su intimo amigo y subordinado que es frontera con Polonia. De todos modos, es muy poco probable que tan elevado numero de drones se escaparan del control del ejército ruso, tan entrenado en este tipo de lucha.
Caso de que fuera intencionada la intrusión, ¿con qué finalidad podría haberse hecho? Está claro que no trataron de atacar objetivos en Polonia sino introducir un elemento de confusión más en la ya confusa situación de la guerra de Ucrania y resaltar contradicciones de Occidente y de la OTAN. Desde mi punto de vista, este tipo de acciones podrían servir para:
AMEDRENTAR
A la sociedad occidental tan abstraída en su opulencia, hedonismo y pacifismo, que tiene mucho que perder, estando dispuesta a mantener su “paz de los cementerios” aunque ceda su libertad y dignidad y, no digamos su país, al primer autócrata imperialista que la amenace. Esto vale para sus gobiernos que están hechos a su imagen y semejanza. Lo que digo es bien sabido por la historia, incluso la mas reciente (la anexión de la Península de Crimea en 2014 por Rusia sin que la comunidad internacional levantara mucho la voz).
DIVIDIR
a la OTAN, el principal elemento de supervivencia de Occidente, enfrentando el pilar americano con el europeo y, a su vez, entre los propios países que componen este último. La existencia de un presidente como Trump, nacionalista desaforado e histrión populista, que ve en Europa más que un aliado un estorbo a sus planes egocéntricos y la contrapartida de una Unión Europea gobernada, en este periodo de decadencia, por los mismos que propiciaron esa debacle, no es la mejor receta para pararle los pies al “perturbador global” Putin (lo que se traducirá en una posición mas dominante de este en las negociaciones del final de la guerra de Ucrania u otros problemas futuros).
Cada acción, como la intrusión de drones, hace dudar de que EEUU que es quien manda en la OTAN esté dispuesto a aplicar el Artículo V de defensa colectiva de un país o países europeos que se vean atacados. La inestabilidad e incoherencia que está demostrando Trump en la gestión de la paz de Ucrania ante Putin (amenazas que se desvanecen, plazos que se incumplen...y ahora, inacción tital) hace presagiar lo peor. Europa, por sí misma, está perdida en su irrelevancia, por su desunión y quiebra moral, lo que le lleva a tomar decisiones intrascendentes cuando no ocurrencias mirando más el juego político que las verdaderas necesidades de defensa, dilapidando recursos sin ninguna utilidad (la última, “Centinela del Este”, coalición de aviones de combate para reforzar la vigilancia en el Este de Europa).
EVALUACIÓN
Del sistema de respuesta de la OTAN en los ámbitos políticos, estratégico, operacional y táctico, para ir tanteando hasta donde está dispuesta a “tragar” según eleva el nivel de amenazas y la efectividad de la respuesta en tiempo oportuno. Después de los hechos ocurridos en Polonia donde para abatir cuatro drones (muy elementales) de diecinueve se montó un operativo con bastantes cazas y misiles Patriot, todos ellos de países europeos de la OTAN. es decir, se mataron pulgas a cañonazos (¿saben ustedes lo que cuesta poner un F-35 en vuelo durante una hora?, nada menos que unos 20.000 dólares y si dispara un misil, el acabose). Se evidenció que a estas alturas no disponemos de un muro antidrones eficaz.
Por último, ¿busca Rusia la guerra con Occidente? Mi respuesta es, absolutamente, no, porque va a conseguir lo que quiere una vez gane la guerra de Ucrania:
-
Mediante un acuerdo de paz en sus condiciones: anexión del territorio conquistado en Ucrania más el que le interese, cambios políticos que garanticen el cese del gobierno actual y su sustitución por otro afín que controle, negativa absoluta de un cese el fuego previo sin que tenga bien amarrado el tratado final, negativa a garantías de seguridad para el futuro de la paz en el país que comprenda el despliegue terrestre de fuerzas militares o agencias civiles de países de la OTAN, negación de la entrada de Ucrania en la OTAN, ni UE, sin olvidar eliminar lo que los rusos denominan como las “raíces profundas” del problema (la expansión de la OTAN hacia el Este y a lo largo de la frontera con Rusia, pese a las constantes quejas de esta por poner en riesgo su seguridad).
-
Recuperando para Rusia el territorio de la antigua URSS (irredentismo ruso).
-
Pactar con EEUU (si no lo ha hecho ya en Alaska) el reparto entre ambas potencias de “zonas de influencia” a nivel global, lo que representaría que Rusia recuperaría prácticamente el territorio de la antigua URSS.
-
Si este pacto no se produjera, Rusia continuaría con su política de hechos consumados para recuperar las antiguas repúblicas ex-soviéticas que no pertenecen a la OTAN y a las que pertenecen (Estonia , Letonia y Lituania), las presionaría, incluso militarmente, para desestabilizarlas. Aquí puede haber un motivo de choque con EEUU.
-
En este último caso, continuaría su política de cerco y división de Occidente para ir robándole zonas de influencia a EEUU, con el apoyo de China, en África, América del Sur, Oriente Medio, el Ártico y Asia-Pacífico.
16/09/2025
¿MÁS DE LO MISMO?
Manuel Castro Zotano
General retirado
Un Presidente de reconocida deshonestidad, aunque todavía no le alcancen responsabilidades penales, cuya esposa está siendo investigada por la justicia por los presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción política, apropiación indebida e intrusismo profesional y su hermano, por delitos contra la Administración Pública y la Hacienda Pública, prevaricación, tráfico de influencias y malversación (estando procesado por dos de ellos). Un Presidente al que se le relaciona con empresarios, ex cargos del PSOE y del Gobierno que constituyen un grupo criminal investigados o procesados por la justicia por un buen número de casos de corrupción de los que presuntamente se benefició para obtener, de forma ilegal, la Secretaria General del PSOE y su financiación ilícita. Un Presidente que, políticamente para perpetuarse en el poder, ha entregado el gobierno central a los enemigos de España (filoterroristas y secesionistas), poniendo en peligro la soberanía nacional, la integridad territorial y el ordenamiento constitucional (separación de poderes, igualdad de los ciudadanos ante la ley, etc.). En fin, un Presidente que permanecerá en el cargo hasta el fin de legislatura porque no hay procedimiento legal para echarlo y el no se irá, ya que seguirá contando con el apoyo de los grupos secesionistas y filoterroristas.
En estas condiciones, habría que esperar que cuando acabe la legislatura y se celebren elecciones generales, los futuros votantes con criterio, salvo los estabulados o los fanáticos dependientes emocionales que votan a un partido por tradición u odio al contrario, pongan el ojo en el partido de la oposición que pueda gobernar que, por el momento, no es otro que el PP, ahora en gozoso congreso. Pues bien, independientemente del ambiente de euforia en el que están instalados, hay voces criticas dentro del partido que han hecho advertencias serias. Voy a citar, únicamente dos de ellas: la de la Sra. Ayuso que alerta sobre el riesgo que entraña "dar pasos en falso" buscando apoyos entre los secesionistas para una moción de censura que puede conseguir el efecto contrario de reforzar al Sr. Sánchez. "No sé por dónde pueden venir esos votos y si pueden llegar porque esta coalición está muy calentita, están consiguiendo cada vez más privilegios". El segundo toque de atención, este particularmente preocupante, viene del Jefe del PP catalán Alejandro Fernández quien hizo una propuesta por escrito en la ponencia que se votaría en la semana siguiente sobre que el partido no podrá alcanzar "pactos de gobierno" con formaciones que busquen "subvertir el orden constitucional", sin citar siglas de partido. Es decir, este esforzado militante, que vive día a día en un territorio hostil a España como es Cataluña por mor de los secesionistas, no se fía que su propio partido, el PP, pueda repetir lo que hace el PSOE de pactar con JUNTS, ERC, PNV o Bildu, si no le alcanzara la aritmética parlamentaria. Lo triste del caso, es que su proposición no ha prosperado y se autoriza dicho pacto con los que están destruyendo España. Ahora tras el dislate, tratan de desdecirse pero la duda queda y por escrito, ¿será más de lo mismo?
Ya dije en alguna ocasión en este blog de mis desvelos que para qué quería votar a una copia (el PP), si ya tengo el original (PSOE). Porque, perdónenme, ¿en qué se diferencian las ideologías de unos y otros en materias tan relevantes como inmigración, idioma, género, radicalismo climático, cancelación cultural, memoria democrática, etc, etc.? Quizás piensan que tremolando estas banderas de la izquierda woke, a los que ya no le quedan otros argumentos, van a conseguir votos procedentes del caladero del PSOE o desencantados progresistas, lo mas probable es que no sólo no arañen votos ahí, sino que pierdan bastantes de los de derechas de los que ahora cuentan.
Para colmo, vuelven a las andadas repitiendo el error de situarse en el centro político. Ese lugar es el vacío mas absoluto. Refugio de personas débiles e irresolutas, sin valores (estos son radicales). Justamente, lo que ahora no necesita España, cuando la batalla cultural para derribar los muros ideológicos levantados por una izquierda es acuciante e ineludible. No bastan declaraciones rimbombantes de principios, es la hora de anunciar medidas concretas para desmontar todo el tinglado progresista (?) y regenerar España y su democracia.
Que me perdone el Sr. Feijoo pero por su personalidad y su trayectoria política no me fio…
06/07/2025
2 de Mayo de 1808: el pueblo se levanta y los gobernantes se arrodillan