¿MÁS DE LO MISMO?
Manuel Castro Zotano
General retirado
Un Presidente de reconocida deshonestidad, aunque todavía no le alcancen responsabilidades penales, cuya esposa está siendo investigada por la justicia por los presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción política, apropiación indebida e intrusismo profesional y su hermano, por delitos contra la Administración Pública y la Hacienda Pública, prevaricación, tráfico de influencias y malversación (estando procesado por dos de ellos). Un Presidente al que se le relaciona con empresarios, ex cargos del PSOE y del Gobierno que constituyen un grupo criminal investigados o procesados por la justicia por un buen número de casos de corrupción de los que presuntamente se benefició para obtener, de forma ilegal, la Secretaria General del PSOE y su financiación ilícita. Un Presidente que, políticamente para perpetuarse en el poder, ha entregado el gobierno central a los enemigos de España (filoterroristas y secesionistas), poniendo en peligro la soberanía nacional, la integridad territorial y el ordenamiento constitucional (separación de poderes, igualdad de los ciudadanos ante la ley, etc.). En fin, un Presidente que permanecerá en el cargo hasta el fin de legislatura porque no hay procedimiento legal para echarlo y el no se irá, ya que seguirá contando con el apoyo de los grupos secesionistas y filoterroristas.
En estas condiciones, habría que esperar que cuando acabe la legislatura y se celebren elecciones generales, los futuros votantes con criterio, salvo los estabulados o los fanáticos dependientes emocionales que votan a un partido por tradición u odio al contrario, pongan el ojo en el partido de la oposición que pueda gobernar que, por el momento, no es otro que el PP, ahora en gozoso congreso. Pues bien, independientemente del ambiente de euforia en el que están instalados, hay voces criticas dentro del partido que han hecho advertencias serias. Voy a citar, únicamente dos de ellas: la de la Sra. Ayuso que alerta sobre el riesgo que entraña "dar pasos en falso" buscando apoyos entre los secesionistas para una moción de censura que puede conseguir el efecto contrario de reforzar al Sr. Sánchez. "No sé por dónde pueden venir esos votos y si pueden llegar porque esta coalición está muy calentita, están consiguiendo cada vez más privilegios". El segundo toque de atención, este particularmente preocupante, viene del Jefe del PP catalán Alejandro Fernández quien hizo una propuesta por escrito en la ponencia que se votaría en la semana siguiente sobre que el partido no podrá alcanzar "pactos de gobierno" con formaciones que busquen "subvertir el orden constitucional", sin citar siglas de partido. Es decir, este esforzado militante, que vive día a día en un territorio hostil a España como es Cataluña por mor de los secesionistas, no se fía que su propio partido, el PP, pueda repetir lo que hace el PSOE de pactar con JUNTS, ERC, PNV o Bildu, si no le alcanzara la aritmética parlamentaria. Lo triste del caso, es que su proposición no ha prosperado y se autoriza dicho pacto con los que están destruyendo España. Ahora tras el dislate, tratan de desdecirse pero la duda queda y por escrito, ¿será más de lo mismo?
Ya dije en alguna ocasión en este blog de mis desvelos que para qué quería votar a una copia (el PP), si ya tengo el original (PSOE). Porque, perdónenme, ¿en qué se diferencian las ideologías de unos y otros en materias tan relevantes como inmigración, idioma, género, radicalismo climático, cancelación cultural, memoria democrática, etc, etc.? Quizás piensan que tremolando estas banderas de la izquierda woke, a los que ya no le quedan otros argumentos, van a conseguir votos procedentes del caladero del PSOE o desencantados progresistas, lo mas probable es que no sólo no arañen votos ahí, sino que pierdan bastantes de los de derechas de los que ahora cuentan.
Para colmo, vuelven a las andadas repitiendo el error de situarse en el centro político. Ese lugar es el vacío mas absoluto. Refugio de personas débiles e irresolutas, sin valores (estos son radicales). Justamente, lo que ahora no necesita España, cuando la batalla cultural para derribar los muros ideológicos levantados por una izquierda es acuciante e ineludible. No bastan declaraciones rimbombantes de principios, es la hora de anunciar medidas concretas para desmontar todo el tinglado progresista (?) y regenerar España y su democracia.
Que me perdone el Sr. Feijoo pero por su personalidad y su trayectoria política no me fio…
06/07/2025
2 de Mayo de 1808: el pueblo se levanta y los gobernantes se arrodillan
Manuel Castro Zotano
General retirado
La festividad del 2 de Mayo, una ocasión única para que todos los españoles se sientan unidos por su historia, se ha convertido por el sectarismo de unos y el oportunismo de otros en un nuevo motivo de confrontación política, con las FAS atrapadas entre ellos y algunos de sus jefes más significativos, silentes, como demanda la disciplina pero impasibles, como abomina el honor. En cualquier país civilizado ante una efeméride nacional de tal naturaleza todos los grupos políticos que gobiernan o pueden gobernar detienen la trifulca política para resaltar lo mucho que les une como compatriotas. Aquí, no, preferimos destrozarnos aunque en nuestro delirio nos llevemos por delante a España.
La epopeya que protagonizaron los madrileños sublevándose contra la ocupación de las tropas francesas de la capital de España dio lugar al levantamiento de todo el pueblo español iniciándose la Guerra de la Independencia en que se logró la increíble proeza de derrotar al invicto general Napoleón y expulsar a las tropas francesas de España.
No voy a contar la historia de aquel sublime momento que todo español debe conocer, me voy a fijar en cambio en algunos aspectos de la misma que puedan ofrecer alguna lección para la España moderna.
Los antecedentes políticos cercanos al 2 de mayo de 1808 hay que buscarlos en el Tratado de Fontainebleau (octubre de 1807) en que España (su Rey Carlos IV y su valido Godoy) permitía el paso del Ejercito Francés por la Península para atacar conjuntamente Portugal, cosa que hicieron inmediatamente conquistando el vecino país en Noviembre del mismo año. El Ejército francés no se retiró de la Península sino que ocupó las plazas mas importantes. En marzo de 1808, una fuerza de 35.000 franceses al mando del General Murat ocupó Madrid para controlar la situación política y militar de la capital, de forma que la mayoría de los acuartelamientos donde se encontraba alojada y dispersa la escasa guarnición española (3.000 efectivos) había presencia francesa. El descontento producido por estos hechos y la crisis política y social a la que había conducido la debilidad del monarca Carlos IV y el abuso del poder del corrupto Godoy (fue acusado, posteriormente, de enriquecimiento ilícito) dio lugar al Motín de Aranjuez (17/19 de marzo) en que el pueblo enfurecido apresó al político logrando que Carlos IV abdicara en su hijo Fernando VII. Tanto el padre como el hijo fueron llamados a su presencia por Napoleón que tenía otros planes para con España (se encontraron en Bayona ambas comitivas entre el 20 y 30 Abril). En dicha reunión Bonaparte los obligó a abdicar sus derechos al trono español a su favor que luego los cedería a su hermano José los días 5 y 6 de mayo de 1808. El día de la revuelta 2 de Mayo gobernaba en Madrid una Junta Suprema de Gobierno designada por el rey Fernando VII antes de su partida a Bayona con gente de su confianza, civiles y militares que sin rubor cambiaron de chaqueta cuando el Infante Antonio Pascual que la presidía huyó a Francia dos días después siendo nombrado para jefe de la misma el General Murat. Como es natural cuando comenzó el levantamiento del pueblo de Madrid las primeras disposiciones de la Junta fue darle orden al Ejército español que no hicieran causa común con el pueblo, ni molestaran a los franceses. Los Jefes Militares de la Junta se encargaron de distribuir ordenes escritas en tal sentido a los distintos jefes de acuartelamiento de la plaza de Madrid.
En este contexto, el pueblo de Madrid andaba soliviantado fundamentalmente por el clero que, desde el púlpito, se encargaba de presentar al ocupante francés como el anticristo que venía a destruir la religión católica y a robarnos nuestra tierra, resaltando, asimismo, las tropelías cometidas por los extranjeros. La chispa del levantamiento se produjo en las inmediaciones del Palacio Real cuando los gabachos trataban de trasladar el resto de la familia real a Bayona. Este incidente fue repelido desproporcionalmente por la tropa francesa que disparó sobe la multitud produciendo numerosas bajas. El pueblo indignado se intentó armar como pudo y un importante grupo se dirigió al Parque de Artillería de Monteleón para lograrlo.
En ese mismo momento, hay un primer protagonista, el jovencísimo teniente de Artillería Arango que traía la orden escrita, en los términos antes reseñados, para el Parque de Artillería de Monteleón. Al apercibirse que un importante destacamento francés iba a disparar contra la multitud que se dirigía al cuartel, se situó entre ambos y enseñándole al Jefe de la fuerza francesa la orden escrita que traía le solicitó que no disparara a la multitud y la dejara entrar en el cuartel porque la guarnición del mismo no actuaría contra los franceses. Cosa a la que accedió, evitándose momentáneamente una matanza. Entonces entró en el cuartel cuya guarnición de 70 hombres estaba mandada, en ese momento, por el capitán de Artillería Daoiz oficial mas antiguo, al que entregó la orden escrita. Daoiz meditó entre la demanda disciplinaria de cumplimentar la orden de su superior, dejando al pueblo fuera del acuartelamiento a su suerte o permitirles la entrada y protegerlos con riesgo cierto de perder la vida por sus escasos efectivos. Sin dudarlo, optó honorablemente por lo segundo y se aprestó a defender el Parque, armando a los paisanos con lo poco que tenía. Sin medios y con escasa munición defendieron el puesto con tal denuedo que los franceses tuvieron que emplear al completo a su División wesfaliana para reducir la escasa guarnición española. La mayoría murieron destacando por su valor los dos capitanes de Artillería Daoiz y Velarde y el teniente de Infantería Ruiz. Por su parte, los franceses perdieron ese día en Madrid 600 jefes y oficiales y 900 soldados, la mayoría en la toma del Parque de Artillería. Su frustración la pagaron, en los días sucesivos, con una despiadada represión sobre el pueblo de Madrid.
Esa fue una de las pocas veces en nuestra larga historia de guerras que pueblo y Ejército unidos combatieron y murieron codo con codo. ¿No se merecerá esto ser recordado por los siglos de los siglos?, No, porque, como entonces, estamos gobernados por gente débil , asediada por la corrupción que busca perpetuarse en el poder a costa de lo que sea (en la actuallidad pactando con neocomunistas, filoterroristas y secesionistas, enemigos declarados de España) y una oposición que su principal objetivo es dejar de serlo.
¡¡¡Temed la ira del pueblo!!!
6/05/2025